Los cambios que trajo el 2020 fueron inesperados en muchos aspectos y uno de ellos fue una mayor adopción de herramientas digitales para resolver distintas actividades como entretenimiento, estudios y trabajo. El año pasado el comercio electrónico en el país despegó con un crecimiento previsto de más de 40%, por este motivo se disminuyo el uso del efectivo tan propio del comercio físico para empezar a hacer más uso de las fintech en México.
Aumenta el uso del eCommerce y con ello el de las fintech en México
Los cambios en el consumo digital se reflejan en gran parte en el auge que tuvo el eCommerce para la adquisición de bienes y servicios, incluso según estimaciones de la consultora IDC el comercio digital crecerá 60% en México este 2021, lo que representa acelerar de 3 a 5 años su evolución.
Al mismo tiempo, The CIU contabilizó en sus últimos reportes un total de 63 millones de usuarios de comercio electrónico en México en 2020, equivalente a un 74% del total de internautas en el país. Esto es un 13.1% más comparado con el segundo trimestre del 2019.
A la par de esta realidad, debido a las limitaciones de salir a la calle, el uso de efectivo se está reduciendo dándole paso a la tecnología y los pagos digitales; con lo que se impulsó el crecimiento del número de empresas Fintech que operan en este país en 14%, posicionando a México con la mayor cantidad de empresas tecnofinancieras en toda Latinoamérica, de acuerdo a información compartida por Hola Cash; una aplicación financiera para pagar servicios de forma virtual y con posibilidad de tener recompensas.
[Tweet “El número de empresas Fintech que operan en #México se incrementó 14% en #2020”]
Según la firma de tecnofinanzas, la tendencia del uso de fintech en México llegó para quedarse y comprar en línea con el dispositivo móvil se mantendrá posterior a la pandemia.
Los consumidores optan por el fintech para facilitar sus operaciones electrónicas
Desde hace algunos años tenemos en funcionamiento distintas alternativas de aplicaciones para hacer pagos móviles o electrónicos, pero estas no eran tan utilizadas por muchas personas. Ahora, según datos de Hola Cash, debido a restricciones de movilidad y la cuarentena se evidenció un crecimiento de 150% en su uso, además que se están haciendo más sencillas de utilizar.
Hoy en día encontramos que tienen una amplia gama de beneficios para los usuarios, en muchos casos más de los que dan las entidades bancarias. Entre estas se pueden mencionar recompensas, descuentos, recargas de saldo igual en efectivo y otras; además que permiten a quienes no están bancarizados tener acceso a servicios digitales, algo que antes no era nada sencillo.
En general, con la crisis del coronavirus, Hola Cash detalla que el sector Fintech en México tuvo un incremento de uso de personas de 250%, incluso la misma firma registró un crecimiento propio de 850% entre Septiembre y Noviembre de 2020. Y para Leonardo Estrada, CEO/fundador de Hola Cash el año pasado se hizo muy notorio el cambio considerable de la migración de los servicios bancarios tradicionales hacia plataformas de fintech.
Hacia donde apunta el uso de fintech en México
En 2020 y lo que va de este 2021 igual de incierto, la situación económica de muchas personas no fue favorable, con sueldos reducidos y un gran porcentaje de desempleo que convierten a este periodo en un verdadero reto para todos los sectores en la economía del país.
Pero ante las dificultades muchas industrias se reinventaron y las empresas implementaron tecnología tanto para actualizar sus esquemas laborales al teletrabajo, como migrar hacia el comercio digital y para facilitar pagos de luz, agua, gas y otros servicios.
Por esta misma situación el uso de fintech en México aumentó y, de acuerdo a Hola Cash el futuro de este sector se está modelando favorablemente gracias a que los usuarios buscan cada vez más los mayores beneficios posibles como rapidez, facilidades y comodidad e incluso obtener algo a cambio.
Esto último es una fórmula que ha funcionado para la firma porque con su app, cada transacción genera recompensas y estas se pueden aprovechar para usar en otros servicios dentro de la misma plataforma, algo que vuelve atractiva este tipo de soluciones de pagos para los consumidores mexicanos.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram