Copiar enlace

Con el objetivo de que las empresas estén en contacto directo con sus clientes, se lanzó WhatsApp Business API en 2018, una plataforma donde es posible automatizar los mensajes de texto, muchas veces con el uso de un robot de conversación (chatbot) o por medio de integración con otras herramientas y soluciones, haciendo mucho más rápido y ágil la interacción entre las marcas y sus clientes.

La plataforma ha crecido y evolucionado junto con el comercio electrónico, se ha mantenido como un aliado de los negocios en línea a tal punto que, en el último mes, aumentó un 24% la implementación de chatbots para API WhatsApp entre empresas del sector retail, esto con la intención de potenciar la ventas digitales y aprovechar la popularidad de la red social entre los consumidores.

API WhatsApp en México ayuda a los negocios a comunicarse directamente con sus clientes

Luego de que Meta anunciara las nuevas herramientas y actualizaciones de WhatsApp Business, el mercado mexicano se interesó más por esta herramienta que mejora la experiencia de los usuarios y establece una comunicación más eficiente y directa entre las empresas y sus clientes.

De acuerdo con Agustina Gallo, directora de Marketing y Growth en Cliengo, WhatsApp API hace más eficiente la comunicación entre los retailers y los consumidores: “Es una herramienta sumamente útil que brinda la posibilidad de contactar a sus clientes por el canal que usan a diario; pero también facilita la gestión de los cientos de contactos que podrían llegar a tener en un solo día, dando la oportunidad de tener un negocio más escalable”.

Salud, belleza, educación y hogar entre las industrias que más automatizan sus conversaciones en WhatsApp

Salud y belleza, hogar y decoración, bienes raíces, automotriz, educación, servicios e industrias son los mercados que aceleraron el uso de WhatsApp API para automatizar las conversaciones con sus clientes, asimismo, entre ellas captan al menos 39 mil leads al mes.

En este sentido, se estima que en México hay más de 96 millones de usuarios de internet, de los cuales 95% se conecta a través de su celular y, según el estudio We Are Social 2022, la red social con más usuarios activos es WhatsApp (94.3%).

 API WhatsApp en México puede agendar citas y confirmar reservas, entre otras funciones

API WhatsApp en México puede programar tareas de atención y asistencia por medio de chatbots, es decir, puede enviar mensajes automáticamente para reactivar usuarios, notificar el estado de un pedido, confirmar un turno o reserva, agendar una cita y generar alertas, entre otros tantos casos de uso.

A manera de conclusión, Agustina Gallo dijo: “Vemos una gran oportunidad para las empresas de México, incluso para quienes no cumplen con todos los requisitos de Meta para tener un chatbot para WhatsApp, ya que contamos con un widget para estos casos que actualmente está generando 114 mil leads al mes, un promedio de 3 mil por empresa. Sabemos que es un mercado que tiene un largo recorrido por hacer en cuanto a la automatización de sus procesos comerciales y en la atención que brindan a sus clientes”.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!