Copiar enlace

Ante la rápida evolución que tienen los canales digitales, muchos de los servicios a los que estamos actualmente se han digitalizado, permitiendo así que los países y estados sean más competitivos en distintos sectores. Bajo este contexto es que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) lanzó su Índice de Competitividad Estatal, en el cual analiza la relevancia que cobra la banca móvil en México.

Entre uno de los principales hallazgos, el reporte indica que la industria de banca digital sigue en ascenso, dando origen a números positivos que refuerzan cómo los mexicanos nos afianzamos cada vez más a servicios financieros online.

La banca móvil en México crece exponencialmente

Para conocer a profundidad la competitividad en territorio mexicano, el estudio analizó los 32 estados de la República, particularmente las características relacionadas a su infraestructura, siendo una de ellas la banca por internet. Es entonces que descubrimos que 6.559 por cada 10 mil personas adultas son usuarios de la banca móvil, accediendo a servicios financieros a través de sus celulares o portales oficiales, lo que representa un crecimiento del 14% con respecto al 2022.

De igual manera, si bien los servicios financieros online tienen presencia en todo el territorio azteca, el informe nos arroja los estados de la República que más utilizan soluciones de banca electrónica. Las 10 entidades que más se afianzan a estos servicios son:

  • Ciudad de México
  • Quintana Roo
  • Sinaloa
  • Baja California Sur
  • Sonora
  • Baja California
  • Nuevo León
  • Coahuila
  • Tamaulipas
  • Morelos

Las plataformas y dispositivos cobran relevancia

No cabe duda que la banca virtual es hoy un servicio indispensable para los mexicanos, quienes suelen acceder a ella a través de distintos canales. De hecho, un estudio de Comscore reveló recientemente que el alcance que tiene la categoría banking en territorio mexicano es del 47%, lo que posiciona a nuestro país en la cuarta posición a nivel Latinoamérica, tan solo debajo de países como Chile (49%), Argentina (66%) y Brasil (75%).

Además, en él descubrimos que el acceso a la banca es multiplataforma, pues 32.191 usuarios acceden mediante sus dispositivos móviles, lo que representa un crecimiento del 8% con respecto al mes de mayo del mismo año, mientras que 4.809 utilizan su computadora de escritorio, suponiendo un detrimento del 5%.

Las bancas digitales más populares en el país

Ahora bien, si hablamos particularmente de las compañías bancarias que más usuarios acumulan en el país, encontraremos que son cinco las que cobran mayor popularidad:

  • Grupo BBVA, con 16.389 visitantes únicos y un alcance del 22.4%.
  • Citigroup, con 7.942 visitantes únicos y un alcance del 10.9%.
  • Banco Azteca, con 6.795 visitantes únicos y un alcance del 9.3%
  • Grupo Santander, con 5.792 visitantes únicos y un alcance del 7.9%
  • Grupo Financiero Banorte, con 4.748 visitantes únicos y un alcance del 6.5%

Por otro lado, si nos enfocamos exclusivamente en las aplicaciones de las bancas, encontramos que la app móvil de BBVA encabeza la lista, con 13.878 visitantes únicos. Después le siguen otras apps como Banco Azteca (6.413), Citibanamex Móvil (4.952),  Santander SuperMóvil (4.692), Portada BanCoppel Express (4.275), entre algunas otras.

Cabe destacar que las empresas bancarias han sabido aprovechar también los canales de social media, logrando resaltar por su número total de acciones. En este sentido, las marcas bancarias con mayor número de acciones generadas entre enero y junio de 2023 en redes sociales son:

  • GNP Seguros (273.152)
  • Santander (207.956)
  • Banco Azteca (153.874)
  • BBVA (142.687)
  • Banorte (120.549)

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram