No solo las marcas han tenido que adaptarse y ofrecer experiencias más innovadoras para llegar a los jóvenes, también los institutos de educación: el uso continuo de servicios de videoconferencia ha terminado por fatigar a los estudiantes y, a modo de revertir esto, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores (Tec) de Monterrey ha decidido impartir clases en el metaverso. Veamos cuál fue el resultado obtenido a continuación.
Cómo son las clases en el metarverso dictadas en esta universidad mexicana
El profesor y arquitecto Antonio Luis Juárez Negrete fue el encargado de preparar y trasladar la primera clase completa al metaverso durante el período escolar de invierno 2022. La misma trató sobre “Instalaciones y Sistemas Alternos” e incluyó actividades dentro y fuera del aula, pero ¿cómo fue esto posible? Pues, el campus virtual incluye edificios como auditorio, biblioteca, salones de clases y zonas al aire libre.
La idea de Juárez Negrete surgió tras asistir a cursos del Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa (CEDDIE) del Tec, los cuales animan y guían a los docentes a trabajar con tecnología para la educación.
“El beneficio es el poder estar en un lugar virtual donde se puede dar la materia como si fuera en el salón de clases. El que sea virtual no obstaculiza para nada los objetivos. Es la primera vez, pero la actividad la mandé para ver si la podemos presentar en otro lado. A futuro, buscamos liderar a otros profesores para que hagan lo mismo (clases en el metaverso)”, destacó el profesor.
Los alumnos, por su parte, debieron cumplir con los siguientes pasos para participar y disfrutar de esta experiencia virtual:
- Abrir la plataforma Virbela, que es la escogida por el Tec.
- Ingresar con sus respectivos usuarios y contraseñas.
- Seleccionar o personalizar un avatar, que no es más que la representación física de cada uno dentro de este mundo virtual.
- Dependiendo de lo que decidieran aprender, podían participar en las actividades dentro o fuera del salón de clases virtual: mostrando sus avances y realizando la presentación de su proyecto.
El Tec está abierto a todo tipo de experiencias de aprendizaje
El vicerrector de Innovación Educativa del Tec de Monterrey, Joaquín Guerra, aseveró que el centro educativo ha trabajado en el pasado en la promoción de experiencias de aprendizaje con tecnologías, tales como la realidad virtual y la realidad aumentada.
“La pandemia (de coronavirus) aceleró estos procesos. Ahora en lugar de solo entrar a un Zoom podemos meternos a un mundo virtual, como sucede en los videojuegos, y hace que la experiencia sea inmersiva. Se hizo este metaverso con espacios, jardines, salas de conferencia, salones, cafeterías. Ahí entras, armas tu avatar e interactúas con otros”, agregó Guerra sobre la clase desarrollada por Juárez Negrete.
Resulta importante aclarar que este tipo de experiencias no se realizarán en todas las clases o en todas las cátedras de la universidad. Sus líderes asumirán la responsabilidad de identificar cuáles son compatibles o pueden funcionar bien con este tipo de tecnología.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram