Copiar enlace

En el último año el Smartphone se ha convertido en la principal puerta de acceso de los usuarios a internet y por ende al comercio electrónico a través de apps de compras, tiendas online y hasta en las redes sociales de sus marcas favoritas, un canal que ha tomado mayor relevancia en los últimos años. Frente a esta tendencia de uso surgió el social-commerce o las compras online realizadas por redes sociales, las cuales evolucionan a pasos vertiginosos, incluso ya están habilitadas las compras en reels o se ofrecen pasarelas de pago en Facebook e Instagram para que las tiendas las incluyan en sus perfiles sociales y vendan directamente aquí.

Este crecimiento lleva un ritmo de aceleración del 31,4% anual con una proyección de avance hasta el 2027 y estimaciones de alcanzar los 500,000 millones de euros, de acuerdo a lo que indica la encuesta de 2021 Global Consumer Survey Report de Astound Commerce, realizada a consumidores en diversas partes del mundo como Norteamérica, Europa y Oriente Medio.

El uso de redes sociales sale fortalecido en pandemia y el social-commerce se volvió tendencia

La cuarentena fortaleció el uso de las redes sociales y en la actualidad, el acceso a ellas es sorprendente: a nivel global se calcula que 3,500 millones de personas utilizan de manera activa las redes sociales, con un crecimiento aproximado de 10% anual; de hecho solo en México 100 millones de personas acceden a Social Media este año, siendo Facebook una de las principales plataformas.

Con tantas interacciones sociales que se han originado en Facebook, Instagram, Pinterest, Snapchat y TikTok, se aceleró la cantidad de marcas que empezaron a utilizar sus canales sociales para extender sus experiencias de compras.

Además de que debemos tomar en cuenta que las plataformas aceleraron sus actividades de social-commerce impulsando implementaciones, adquisiciones y asociaciones que faciliten a las marcas las acciones comerciales en sus espacios.

[Tweet “3,500 millones de personas usan activamente redes sociales y sus interacciones han aumentado, esto generó interés en las marcas de impulsar experiencias comerciales en donde están sus clientes”]

Al respecto Daniel Carnerero, responsable de Astound para España y Portugal, afirma que “las redes sociales se convirtieron en el escaparate inevitable para seguir conectando con los consumidores durante los meses de confinamiento. En 2020 estuvieron conectados una media diaria de dos horas y 23 minutos solo en redes, lo que representa más de un tercio del total de su tiempo en Internet”.

Tradicionalmente este canal no era usado para encontrar marcas y productos pero el contenido actual que han desarrollado las empresas para conectar con sus consumidores en social media y el auge del eCommerce, convirtieron estas plataformas en un canal de comercio esencial, según lo que explica Carnerero.

“De hecho, casi un 25% de los consumidores a escala global afirman que comprarán a través de una red social más a menudo en la próxima temporada festiva comparada con 2020”, comentó.

Redes sociales más usadas para adquirir productos

Otro de los datos destacado de la investigación es acerca de las las redes más utilizadas para el social-commerce. En la contienda de las plataformas donde más se adquieren productos, Facebook se ubica a la cabeza con el primer lugar para las compras, especialmente para las generaciones de más edad.

Por su parte Instagram, es otra de las favoritas pero para el grupo generacional de los centennials atraídos por la dinámica de la red que más usan.

En una división por perfiles demográficos confirman que las mujeres suelen seguir a los influencers en Instagram, mientras que los hombres prefieren Facebook.

Uso de redes sociales en México: 100 millones acceden al social media, la mayoría a Facebook (2021)

Comportamientos de compras online

El informe también revela que el 61% de los consumidores a escala global compran online al menos una vez a la semana, en algunos casos como el de los británicos este porcentaje sube al 74% y todo parece indicar que irá creciendo porque ni las redes sociales ni el eCommerce están disminuyendo su uso.

“A pesar de que lo peor de la pandemia ya ha pasado, nos ha quedado la sensación de que el tiempo fuera de casa está mejor invertido en socializarse y vivir experiencias, dejando muchas compras en el canal online. El retail no desaparece, ni mucho menos, pero es verdad que ha perdido mucho más de lo que en un primer momento se pensó”, explica el directivo.

En relación a cómo las personas acceden a los productos que quieren, confirman que la mayoría llega por medio del buscador más usado del mundo: Google.

Photo by dole777 on Unsplash

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram