Copiar enlace

Cada vez más países abrazan el auge de las criptomonedas, y México no ha sido la excepción: primero anunciaba el lanzamiento de su propia moneda digital y ahora el Senado de nuestro país estrena su primer cajero de Bitcoin. Sin embargo y a diferencia de otras naciones, ha destacado la necesidad de crear una ley que regule su uso y le permita a los usuarios obtener servicios digitales seguros.

Cajero de Bitcoin del Senado, en busca de propiciar la educación financiera

Durante la última semana del mes de abril, se instaló en el lobby del Senado el primer cajero de Bitcoin. El mismo corresponde a una iniciativa de la senadora de Nuevo León, Indira Kempis, que pretende promover la libertad, inclusión y educación financiara en México.

El cajero, operado por la empresa Chain Bytes, le permitirá a los legisladores y otros trabajadores del órgano político realizar operaciones de compra y venta de divisa electrónica con un equivalente de $795,618 pesos por cada Bitcoin.

Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado, por su parte, explicó que en varias ciudades de países de la región latinoamericana ya se habían instalados cajeros automáticos de monedas digitales, como el que está ahora en el Senado. De acuerdo a sus estimaciones, así son la cifras:

  • En Bogotá, Colombia existen 24.
  • En Panamá, una cantidad de 19.
  • En Santo Domingo, República Dominica, hay 11.
  • En San Juan de Puerto Rico, también 11.
  • En Buenos Aires, Argentina, alrededor de 10.
  • En Sao Paulo,Brasil, 9.
  • Finalmente en México tenemos en Tijuana, 6, y en la Ciudad de México 5.

Otros detalles discutidos por el Senado mexicano

Durante la celebración del foro “Bitcoin: México frente al futuro”, se abordó la relevancia de desarrollar empresas de financiamiento colectivo e instituciones de fondo de pagos electrónicos, ¿por qué? Pues, porque las criptomonedas podrían resolver parte de la situación de la baja bancarización en el país. Recordemos que cerca de 67 millones de personas no tienen acceso al sistema bancario.

“Lo que conviene a nuestro país es captar los beneficios de esta nueva industria financiera digital. Hoy pondremos atención al Bitcoin, pero nuestros trabajos legislativos no deben perder de vista que es una de las tantas criptomonedas que existen en la actualidad”, agregó Monreal Ávila.

Vale destacar que se han realizado 62 millones de transacciones entre más de 109 millones de cuentas bajo esta modalidad, sin embargo, el sistema financiero mexicano aún no reconoce a las criptomonedas en su totalidad.

México trabaja en su propia moneda digital

El pasado mes de enero, Banxico anunció el lanzamiento de lo que llama “la nueva moneda digital de México”, que estará disponible para 2024. La misma se valuará en pesos y se almacenará en una aplicación que fungirá de billetera digital y forma de pago, similar a pagar con efectivo en su formato digital.

¿Qué se podrá cancelar con ella? Cualquier bien o servicio disponible en los comercios habilitados o afiliados a ese sistema de pago. Hasta la fecha, se desconoce si su circulación generará registro de uso.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram