Copiar enlace

En México cada vez hay más lugares pet friendly, cafeterías, restaurantes, espacios públicos, centros comerciales y hoteles donde las mascotas son bienvenidas. Tal es la importancia que actualmente tienen nuestros animalitos de compañía que las agencias de publicidad han creado un nuevo término: el pet marketing, aquellas estrategias que están destinadas a los dueños de las mascotas.

Las mascotas adquieren más importancia para los millennials

Y claro, para que exista el pet marketing, primero tienen que haber personas que amen profundamente a sus mascotas, los llamados pet lovers, un perfil para describir a los clientes que sienten un cariño especial por los animales y están dispuestos en invertir para que no les falte nada.

Una persona catalogada como pet lover casi siempre forma parte de la generación millennial, que nació entre 1980 y 2000. Esta generación fue la primera que incluyó a sus mascotas en actividades de ocio e incluso consiguió avances importantes en materia de derecho animal, y en general ven a su mascota como un miembro más de la familia.

Así gasta un pet lover en el cuidado de su mascota

Según un reporte elaborado por la Asociación Americana de Productos para Mascotas (APPA, por sus siglas en inglés), estos son los cuatro rubros donde un pet lover gasta más dinero:

  • Alimentos 42.8%
  • Veterinarios 23.9%
  • Accesorios 21.5%
  • Servicios extra (Estéticas, guarderías, hoteles, etc) 11.8%

En este sentido, estos productos o servicios representan una oportunidad de mercado para las empresas que ya han comenzado a explorar el potencial del pet marketing, el cual más allá de vender busca representar la conexión entre un cliente y su mascota.

El pet marketing, una tendencia de la industria publicitaria

Ahora que ya conoces más sobre la importancia de las mascotas en el mercado, llegó la hora de hablar del pet marketing, un término que se utiliza para describir a la estrategia publicitaria cuyo centro de interés es la conexión entre humanos y animales, en su mayoría perros o gatos.

En el pet marketing pueden participar varios sectores como clínicas veterinarias, marcas de alimentos para mascotas, hoteles, restaurantes e incluso empresas de moda o accesorios, además, se caracteriza por la creatividad que refleja al momento de crear anuncios publicitarios.

En resumen, pet marketing se enfoca en promover servicios y productos para las mascotas, y tiene como objetivo beneficiarlas a ellas y a sus dueños en temas como alimentación, salud, bienestar y educación.

Sigue estos consejos para aplicar una estrategia de pet marketing en tu marca

A través de tres sencillos consejos una marca puede llamar la atención de los usuarios que aman los animales.

1. Trabaja en la conexión entre el dueño y su mascota

El primer paso para que se emplee de manera efectiva una estrategia de pet marketing es abordar la relación entre los clientes y sus mascotas. En este caso, las marcas tienen que identificar cuáles actividades son realizadas por los clientes en compañía de sus mascotas, puede ser ir a comer o hacer ejercicio y de esta manera la marca genera opciones pet friendly.

2. La mascota es el personaje principal

En algunos casos es oportuno que las marcas conviertan a las mascotas en el personaje principal de sus actividades publicitarias, ya sea en un anuncio de televisión o en redes sociales.

3. Contenido que interactivo para las empresas

Este consejo es el más complicado a la hora de aplicarse y para algunas personas podría ser casi imposible de realizar ya que se trata de crear contenido exclusivo para las mascotas. Un ejemplo de esto es National Geographic que en el 2017 creó una lista de música clásica exclusiva para las mascotas cuyo objetivo era que estuvieran tranquilas durante las épocas decembrinas.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!