La percepción buena o mala, emociones y opiniones que las personas tienen sobre una marca, producto o servicio va más allá de la calidad de la oferta, siendo notable todas las acciones que hace la empresa como tal.
Esto conocido como reputación de marca involucra productos, comunicación, precios, relaciones públicas, servicios, operaciones y lugares de venta, aspectos que hacen que un cliente te prefiera por encima de tu competencia y siempre ha sido fundamental, más ahora en la nueva normalidad donde el terreno digital abrió oportunidades a todos los negocios de ser más visibles y a otros de opinar siendo vistos por miles.
Construir o mantener la reputación de marca en la nueva normalidad
Todo lo que construimos se complementa con experiencias de involucrados con la marca (clientes, proveedores, trabajadores) y sus opiniones, que no controlamos, por lo que es fundamental cuidar la reputación de marca para afrontar la nueva normalidad. Como sabemos estamos en un escenario incierto, lleno de sensibilidades y con situaciones como la pandemia acciones ‘sencillas’ como no decir nada pueden afectar las percepciones y tu credibilidad.
Los tiempos de crisis tienen mayores retos pero también permiten demostrar más el valor de una empresa; por ejemplo Bimbo, Modelo y Natura resaltaron en reputación de forma positiva durante la contingencia por cómo se comportaron con la comunidad mexicana.
Sin duda la nueva normalidad ofrece oportunidades en términos de reputación de marca, solo hay que identificar estrategias que nos permitan aprovecharlo. Por esto basados en hallazgos de una investigación de Axon Marketing & Communications, te compartimos herramientas que pueden ayudarte con esta misión.
Bimbo, Modelo y Natura: las marcas con mejor reputación en México durante la crisis del Covid-19
Gestión de redes sociales y medios propios para fortalecer la reputación de marca
De acuerdo al estudio de Tendencias y necesidades de los Dircom en América Latina para el 2021 realizado por la consultora especializada, los directores y encargados de las comunicaciones planean reforzar la visibilidad y la reputación de las marcas en la ‘nueva normalidad’ a través de la gestión de redes sociales y de medios propios.
Este resultado proviene de la respuesta del 92% de los responsables de las comunicaciones y estrategias digitales del 40% de las compañías de retail, turismo, TIC, educación y servicios que fueron consultadas en América Latina, México incluido.
“La estrategia de construcción reputacional de las marcas en 2021 se centrará en las redes sociales y la creación de contenidos que visibilicen los valores y rasgos específicos de cada negocio”, explica Carlos Trelles, CEO de Axon Marketing & Communications.
Aumenta la importancia de la comunicación en redes sociales
Antes de la pandemia solo 17,5% de los encuestados consideraba importantes las redes sociales para comunicarse con el público. Durante la cuarentena obligatoria la cifra ascendió a 45% y en la ‘nueva normalidad’ el 50% piensa que son vitales.
La mayoría de los encuestados, específicamente el 69% asegura que la comunicación con su audiencia se incrementó por la pandemia. En esto influyeron las redes sociales donde las personas demandan la participación de las marcas y quieren respuestas a todas sus interrogantes. De hecho la comunicación es algo que esperaban los mexicanos de las marcas durante la crisis, 9 de cada 10 consumidores querían que la presencia se mantuviera y que además aumentaran sus mensajes.
Otras oportunidades para fortalecer la reputación de marca en la nueva normalidad
Además de utilizar mucho más las redes sociales para comunicarse, el estudio muestra otras alternativas que consideran los encargados de comunicaciones estratégicas para reposicionar la reputación de la marca en este periodo.
[Tweet “50% de los directores y encargados de comunicaciones corporativas en #LATAM considera vital la presencia en redes sociales”]
En este sentido 45% de los encuestados asegura que aprovechará la gestión de contenidos propios y el relacionamiento con medios de comunicación, 37% considera la creación de eventos propios y 27% le sacará provecho, en mayor medida, a las alianzas estratégicas y el cobranding.
Otra oportunidad que vimos en publicaciones anteriores está en comunicar las acciones sostenibles y saber la mejor manera de hacerlo, lo que despierta el sentimiento positivo hacia las marcas.
Sea fortaleciendo la comunicación en medios orgánicos o usando otras herramientas lo importante es tener una estrategia para trabajar ahora la percepción de marca; en esto coincide el 100% de los encuestados que considera que la crisis y la nueva normalidad representan una oportunidad para reposicionar la reputación de la marca ante los stakeholders.
Imagen de Habitat_de_lill en Pixabay
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram