Copiar enlace

Es un hecho que México es un mercado atractivo para todo tipo de startups y compañías, tanto las que se origina en nuestro propio territorio como las de otros países.

Las empresas de movilidad lo saben y, en últimos años, han hecho su incursión en el país, con compañías como Uber, Cabify, Avant, City Drive, Yaxi, Easy y, más recientemente, Didi, entre otras, ofrecen servicio de transporte privado vía aplicaciones.

Apps de micromovilidad en México

Pero en el país también se han lanzado servicios de micromovilidad, es decir, aquellos que ofrecen bicicletas y scooters eléctricos, así como bicicletas convencionales para que los peatones puedan realizar sus recorridos con rapidez y comodidad.

En otros países ya existen múltiples startups, creadas incluso desde hace años, que ofrecen este tipo de servicio.

En México es un servicio más reciente, que está creciendo más y más, al atraer nuevos jugadores a la región.

[Tweet “Conoce todo sobre las apps de micromovilidad en #MX: @grinscooters @bird @limebike”]

Queremos contarte sobre este tipo de servicios, también llamados transportes de última milla: dónde están disponibles, qué ofrecen, así como las predicciones que expertos ofrecen respecto a este sector.

Grin

Esta startup fue fundada en abril de 2018 por Jonathan Lewy, Sergio Romo, Bryan Zambrano y Karime Germán.

Jonathan Lewy: “Grin es una plataforma de micromovilidad, no solo una empresa de patines eléctricos”

La empresa cuenta con una aplicación que está disponible en iOS y Android. La idea de una compañía de scooters eléctricos surgió cuando Sergio Romo, uno de sus cofundadores, descubrió los monopatines, scooters o patinetas eléctricas.

Después de conseguir uno en China, se dio cuenta de que usarlo era algo impráctico al gastar constantemente la batería y necesitar reemplazo constante de las ruedas. La solución fue crear una red con diferentes ubicaciones para alquilar los scooters, con lo cual el cliente siempre tendría un vehículo cargado y en perfectas condiciones.

Actualmente tienen presencia en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. También han incursionado a nivel internacional en Sao Paulo y Bogotá.

Bird

Una startup nacida en 2017, con base en Santa Mónica, California, ofrecen sus servicios en más de 100 países en Norteamérica, Europa y Asia.

Fundada por Travis VanderZanden, un ex ejecutivo de Lyft y Uber, es una de las empresas que han tenido más éxito a nivel global. Este año la empresa anunció que entraría a México.

Así, será otra de las empresas que permitirá a sus usuarios utilizar el servicio tras desbloquear el vehículo con la app, disponible en iOS y Android, por una cantidad (en este caso, 20 pesos), así como moverse por un costo por minuto.

Lime

El pasado octubre esta startup, con origen en Silicon Valley, entró en México. La compañía, con presencia en Europa (París, Frankfurt, Madrid, Berlín y Zurich), eligió al país para ser la primera ciudad latinoamericana donde lanzaría su servicio.

Actualmente ya cuentan con presencia en la Ciudad de México y Monterrey, así como una reciente incursión en Nayarit y Jalisco, específicamente en Vallarta.

El panorama en México de este tipo de opciones parece ser muy alentador. Incluso Didi, que actualmente ofrece transporte en automóviles a través de su app, podría ofrecer un servicio similar, según se rumoró tras su entrada a la Ciudad de México. ¿Qué te parecen estos servicios?

Imagen: DepositPhotos / Dmyrto_Z

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!