Mientras que el eCommerce no dejó de ser noticia en el último trimestre del 2021, el marketplace más utilizado en latinoamérica marcó un hito particular en su historia: un aumento del 4 % en su número de usuarios únicos activos, que en cifras se traduce a 82.2 millones de usuarios en Mercado Libre adquiriendo productos en categorías tan rentables como tecnología y accesorios.
La noticia se suma a otras ya anunciadas recientemente, como el crecimiento sin precedentes de la generación Baby Boomer en su plataforma; así como las millonarias cifras por ingresos y facturación de mercado que fueron publicadas hace pocos días. Sobre esto último, profundizaremos a continuación.
Usuarios en Mercado Libre generan ingresos por US$2130 millones
Mercado Libre demuestra, una vez más, su liderazgo en el eCommerce latinoamericano. Basta con ver los datos publicados sobre su rendimiento en el cuarto trimestre del año 2021 para que entendamos por qué México se ubica en el tercer mercado que más aporta a sus ingresos totales.
La preferencia de los usuarios de Mercado Libre en Latam le ayudó a alcanzar ingresos por US$2130 millones en dicha fecha, lo que se traduce en un crecimiento del 60.5 % respecto al mismo periodo del 2020.
No sorprende que hasta el propio consenso de Marcos Galperín (CEO de la plataforma) se viera abrumado por el despegue, pues, los 82 millones de usuarios únicos activos hicieron que sus optimistas proyecciones fueran superadas por US$110 millones: solo estimaban alcanzar los US$2020.
El peak también supuso un reto para la logística de este eCommerce, el cual logró gestionar casi 276 millones de productos en dicho trimestre, representando un aumento de más del 11 % en relación al trimestre anterior.
Adicionalmente, como beneficiado de este brote de compradores, la fintech Mercado Pago también mostró un crecimiento acelerado, apuntando una alza de 52 % en comparativa al tercer trimestre del 2021, lo que en cifras corresponde a US$24 200 millones como volumen de pago. Alcanzando una cantidad de usuarios únicos de 34.5 millones en todas sus fintech: Mercado Fondo, Mercado Crédito y Mercado Pago.
Pese a la alza, hay cosas que no salieron como se esperaban. El beneficio por acción, por ejemplo, se ubicó por debajo de lo esperado. Lo estimado un BPA de US$1 y solo se consiguió US$0,92. Sin embargo, los inversionistas vieron con buen ojo el resto de sus resultados, lo que finalmente provocó un incremento por acción de 10 % al cierre de la jornada bursátil.
¿Cuál es la posición de México en todo este despegue?
En todo este auge México tiene protagonismo: los usuarios de Mercado Libre en nuestro país contribuyen con el 18 % de los ingresos totales. Sin embargo, se ubica por debajo de Brasil y Argentina.
Nuestra posición en el ranking ha sido visible en este 2022. Un reciente informe elaborado por Mercado Libre en nuestro país reveló que desde los Gen-Z hasta los Baby Boomers están adquiriendo productos en categorías importantes.
- Los millennials (jóvenes entre 25 y 29 años) encabezan las compras online, favoreciendo las categorías de laptops y accesorios.
- La generación X (personas entre 40 y 55 años) tienen preferencia por la decoración del hogar.
- Por último, la generación Z (menores de 24 años) se decidió por la sección de celulares.
Imagen Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram