El mCommerce está creciendo de forma constante. Lo móvil constituye 29% de las transacciones de eCommerce en Estados Unidos y 34% globalmente. Para finales de 2015, la cuota de móviles se predice alcanzará 33% en Estados Unidos y 40% globalmente.
Esto lo concluye un estudio realizado por Criteo, correspondiente al primer cuatrimestre de 2015. El estudio, llamado Reporte del Estado del Comercio Móvil, se basó en un grupo de datos de compras en línea que cubrieron 1.4 mil millones de transacciones con más de 160 mil millones de ventas anuales. El reporte excluye los pagos vía NFC o de proximidad.
Ven tendencia de crecimiento
Las transacciones en Estados Unidos crecieron 10% en los últimos 3 meses. Ese crecimiento continúa en todas las categorías minoristas, especialmente en los minoristas que se encuentran en los primeros lugares
Además, no parece haber límite. Por primera vez Japón y Corea del Sur lograron 50% de sus transacciones de eCommerce a través del móvil.
Por otro lado, los consumidores ven el mismo número de productos en sitios hechos para smartphones y desktops. Las tasas menores de conversión en Estados Unidos se deben justamente a la debilidad en convertir esta navegación en compras completadas.
Tres tendencias clave en el mCommerce en EU
El estudio encontró tres tendencias clave en el comercio móvil en Estados Unidos: las transacciones crecieron 10 en los últimos 3 meses; los smartphones dominan; el camino de conversión móvil ha llegado.
Las transacciones crecieron 10% en 3 meses
La primera tendencia se reflejó en el hecho de que lo móvil ahora cuenta por 27% de las transacciones del eCommerce minorista en Estados Unidos. La cuota de transacciones de eCommerce móviles para los minoristas en los primeros lugares se incrementó 38% en el primer cuatrimestre de 2015.
El mCommerce es 34% de todas las transacciones en el mundo, de acuerdo a un análisis del tamaño de los mercados de eCommerce país por país. Los países con mayores mercados son Japón, Corea del Sur, Gran Bretaña, España, Estados Unidos, Alemania, Holanda, Italia, Francia, Rusia y Brasil.
Las categorías que dominan en las transacciones vía móvil son moda y lujo, comerciantes masivos, viajes, bienes deportivos, salud y belleza, así como hogar.
Lo móvil ahora genera más de 20% en ventas en minoristas verticales, excepto en la categoría hogar.
Los smartphones dominan
La segunda tendencia, definida por el dominio de los smartphones, muestra que la mayoría de las transacciones en Estados Unidos (53%) viene de smartphones, más de lo que se hace en Gran Bretaña y Alemania (44% y 45% respectivamente).
Aunque sus tasas de conversión son menores que los de las computadoras de escritorio (desktops) o las tabletas, los smartphones generan más transacciones debido a más alto tráfico.
Además, con la presentación de mayores pantallas como los del iPhone 6 y Samsung Galaxy, los consumidores los están viendo como una forma más conveniente para comprar.
El crecimiento mayor de smartphones en 2015 fue en Corea del Sur, con más de 5 y el menor en Francia, donde de hecho las ventas de estos dispositivos disminuyeron.
La cuota de mercado de los iPhones fue de 12% el último cuatrimestre. Además, casi 10% de todas las transacciones de eCommerce tuvieron lugar en un iPhone.
El comercio en Android, sin embargo, es significativo y continúa creciendo. Los Android son un 6% de las transacciones de eCommerce minoristas y 8% en el sector de viajes.
Apple domina aún en tabletas, con 11% de las transacciones en minoristas contra sólo 2de transacciones Android.
El camino de conversión móvil ha llegado
Por último, el camino de compras móvil tiene tasas de finalización de la venta más débiles.
Los consumidores tienen a ver el mismo número de productos en smartphones y desktops. La tasa de adición al carrito de compras y de compras es más bajo en el móvil. Esto sugiere que completar la compra no es fácil frecuentemente: mientras que en desktop el porcentaje de compra es de 11%, en smartphones es de 8%.
Sin embargo, en mercados más maduros, como Japón, los compradores ven 3 veces más productos en smartphones que en Estados Unidos; los móviles proporcionan una experiencia más satisfactoria al navegar.
Las compras en Japón también son 2 veces más que el nivel en Estados Unidos. Esto demuestra la debilidad de los pagos móviles en Estados Unidos que probablemente se resolverá cuando el mercado madure.
Como resultado, Japón tiene 4 veces más finalización de ventas que en Estados Unidos.
La baja conversión para los minoristas indica una oportunidad perdida. Al permanecer en 2.7% de conversión, los móviles están por debajo de la que se logra en desktops, que cuentan con 4.4 de conversión.
Los consumidores están particularmente más cómodos comprando en tablets y los valores de órdenes en las tablets han sobrepasado incluso al desktop en varias categorías, por ejemplo, en moda y lujo.
Los valores de compra en los smartphones están cercanos al desktop en las categorías de salud y belleza, así como de comerciantes masivos. Los productos en esta categoría tienen bajo costo y logran compras repetidas.
Una conclusión del estudio es que los desktops suelen ser usados durante horas de trabajo y los usuarios cambian al móvil en horas de entretenimiento.
Los smartphones son populares durante las horas tempranas de la mañana con 28% más de compras ocurriendo entonces. Las tablets son más populares durante las noches con 40% más de transacciones.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram