Conocer a los clientes es parte esencial de mantener todo negocio a flote, sin importar su tamaño. Saber encontrar sus necesidades, sus deseos, sus pain points y, claramente, identificar sus patrones de comportamiento que dictarán nuestra estrategia. Para lograrlo, existen distintas técnicas que pueden ofrecernos algunos datos y métricas para conocer mejor a nuestros clientes, y una de ellas es el marketing predictivo.
Al ser una técnica que se basa en el análisis de datos, esta tendencia resulta de gran utilidad para las empresas, pues permite anticipar las tendencias y cambios por los que atravesará su público objetivo. Es por eso que hoy te contaremos su definición, algunas de sus principales características y, por supuesto, los beneficios que puedes extraer de esta técnica para impulsar tu negocio.
Marketing predictivo: ¿qué es y cómo funciona?
El marketing predictivo es una estrategia de mercadotecnia que engloba distintas técnicas que nos permitirán predecir las acciones que están por realizar los clientes potenciales. Lo que distingue a esta metodología es la posibilidad de detectar en tiempo real los patrones de conducta los consumidores, de modo que la oferta de productos y servicios esté más alineada a lo que están buscando.
Esta estrategia de marketing funciona a partir de un análisis extenso de métricas, pues utiliza grandes cantidades de información para así anticiparse a los posibles cambios. Por este motivo, generalmente asociamos esta disciplina con la minería de datos, campo de la estadística que consiste en descubrir patrones en volúmenes de información numérica.
Algunos de sus beneficios
Como toda estrategia, esta rama del marketing trae consigo una serie de ventajas que fortalecerán tu negocio. Entre algunas de ellas, encontramos las siguientes:
- Mejor conocimiento de tu audiencia: empezando por lo más evidente, predecir los patrones de consumo y comportamiento de tus clientes favorecerá tu relación con ellos, ya que sabrás qué les gusta, qué les motiva e incluso qué les molesta, optimizando así tu estrategia y haciéndola mucho más acertada.
- Personalización de contenidos: al permitirte predecir su comportamiento, podrás generar contenidos o mensajes publicitarios que le hablen directamente a él o ella, haciéndolos sentir involucrados con ofertas que incentiven su acción de compra.
- Mejor experiencia del usuario: anticiparte a los intereses y tendencias de tus consumidores mejorará, por ende, su customer journey, pues le ofrecerás un recorrido virtual o físico que se adapte a su perfil.
- Lealtad y fidelización: derivado de la personalización y la experiencia, extraer los datos y analizarlos para predecir su comportamiento generará en tus clientes un vínculo significativo hacia tu marca, de modo que te consideren primero antes que a la competencia.
- Segmentación acertada: tener acceso a la información de tus clientes potenciales permitirá que delimites de forma más precisa a tu público objetivo desde sus valores demográficos y psicográficos, pues incluso podrías darte cuenta que estabas hablándole a la audiencia equivocada, por lo que analizar los datos facilitará que orientes tus esfuerzos a otro nicho que muestre mayor interés y compatibilidad con tu oferta.
Los modelos predictivos más utilizados
Una vez habiendo repasado algunos de sus principales beneficios, es también improtante abordar los modelos de mayor uso entre las empresas.
Agrupación por clústeres
Este modelo es utilizado principalmente para segmentar audiencias, centrándose en identificar grupos con registros y características similares, las cuales pueden depender de factores como su comportamiento, su demografía, intereses, entre otros.
Modelo de propensión
Generalmente vinculado al lead scoring, esta variante de marketing predictivo permite estimar la probabilidad que tiene un usuario de convertirse en cliente. Su funcionamiento se basa en recopilar datos históricos del cliente potencial y en determinar, a través de un valor generalmente numérico, en qué fase del funnel está actualmente, de modo que podremos saber si clasifica o no como lead.
Filtrado colaborativo
Se trata de una técnica generalmente vista en eCommerce o streaming, donde opera un sistema de recomendaciones a partir del contenido y anuncios consumidos. Es decir, si estuviésemos navegando en una tienda online, el filtrado analizará nuestro comportamiento y movimiento digital a través de los distintos productos del catálogo, de tal manera que el mismo sistema nos arroje algunos artículos similares que podrían llamar nuestra atención.
Consideraciones al implementar modelos de marketing predictivo
Seguramente ahora que ha llamado tu atención esta estrategia, estarás pensando en cómo aprovecharla al máximo y, sobre todo, cuáles son los pasos más importantes a tomar. Por ello, te compartimos algunas consideraciones que no deberás pasar por alto en el proceso de incorporar esta metodología de marketing en tu negocio:
- Definición de objetivos: antes de darle arranque a cualquier estrategia de marketing, siempre es esencial definir las metas que quieres cumplir (posicionamiento, ventas, alcance, conversión, etc.), así como la temporalidad (corto, mediano o largo plazo).
- Uso de herramientas: contar con las plataformas, softwares e instrumentos necesarios será también importante para recoger los datos necesarios.
- Recopilación de datos: una vez con la herramienta de tu preferencia a tu alcance, deberás comenzar con la extracción de datos, siempre procurando extraer las cantidades más grandes y extensas que reduzcan el margen de error y te ofrezcan mejores resultados.
- Análisis de datos: será momento de evaluar los datos e interpretarlos, por lo que sería importante contratar a algún experto en la materia, en dado caso de que no conozcas cómo hacerlo.
- Genera los primeros modelos: una vez analizada la información y extraído los datos más relevantes, será momento de crear los modelos predictivos a implementar.
- Aplicación y optimización: al aplicarlos, el siguiente paso será supervisar su correcto funcionamiento en todo momento, de modo que podamos reajustarla cuando sea necesario y así obtener mejores resultados.
Así podrás impulsar tu tienda online en México a través de esta herramienta
Como podrás haberte dado cuenta, el marketing predictivo resulta ser una metodología de gran utilidad para marcas emergentes que comienzan su incursión digital, y también, claro, para aquellas de gran calibre que son referentes en nuestro país.
Sin embargo, sin importar el tamaño de tu empresa, esta herramienta podría impulsar tus ventas considerablemente, sobre todo durante campañas de descuentos que son referentes en el país, como lo son el Hot Sale y El Buen Fin. Previo a estas temporadas, el marketing predictivo será de gran utilidad al presentarte las métricas de los artículos más buscados dentro de tu tienda online, de modo que puedas anticipar en qué productos podría concentrarse la demanda de tus clientes.
Distintas marcas tanto de talla nacional como internacional ya han puesto en marcha estrategias basadas en datos para predecir el futuro comportamiento de sus clientes, por lo que la data ha pasado a formar parte del bagaje necesario entre marketeros para impulsar sus negocios y llevarlos al éxito.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram