Algunos equipos están tan poco conectados que pareciera que cada departamento trabajara para empresas diferentes y, de acuerdo a los expertos, no existe nada más contraproducente. Nutrirse de conocimientos y datos de otras áreas (y aliarse a ellas) suele ser la forma más eficaz para sortear los retos que pudieran llegarse a presentar; y esto es algo que tiene muy claro el marketing holístico.
Este tipo de mercadotecnia fue definida por Philip Kotler como “el desarrollo, diseño e implementación de programas, procesos y actividades de marketing que reconocen la amplitud e interdependencias del entorno de marketing actual”. Es decir, considera que una perspectiva amplia e integrada es clave para lograr mejores resultados.
Objetivos y componentes del marketing holístico
Estos son los aspectos a los que se estima llegar a través de este tipo de estrategia, cada día más adoptada por las marcas mexicanas:
- Un objetivo común. Todas las partes de la firma deben concentrar sus esfuerzos hacia una única meta: garantizar una excelente experiencia para el consumidor.
- Actividades alineadas. Las acciones comerciales (procesos, comunicaciones, etc) deben estar dirigidas hacia el objetivo común definido.
- Actividades integradas. La experiencia que se le brinde al cliente debe ser unificada, consistente y fluida; por eso se insiste en la integración de las actividades.
Para alcanzar dicho objetivos, el marketing holístico se divide en los siguientes componentes:
Marketing integrado
Consiste en transmitir el mismo concepto o mensaje en los diversos canales con los que cuenta de empresa. En este punto toma relevancia las 4P del marketing, debido a que debe definirse lo siguiente:
- ¿Qué producto o servicio se desea ofrecer?
- ¿A qué precio?
- ¿Cómo se promocionará?
- ¿Cómo se distribuirá?
Marketing de rendimiento
Este, por su parte, pretende medir la productividad de las acciones y estrategias. O sea, conocer cuál es el retorno perteneciente al público objetivo, la tasa de pérdida de usuarios, la restitución de la inversión y la repercusión de las acciones empleadas.
Marketing interno
Se encuentra dirigido a los empleados, al considerar que son la base de la compañía y que sin ellos no se podrían alcanzar los objetivos propuestos. En este contexto, es normal que se lleven a cabo acciones de team building o conferencias para seguir motivándolos.
Marketing relacional
Se concentra en la gestión de las relaciones con los clientes: busca fidelizarlos. Los expertos suelen elaborar acciones como encuestas de satisfacción, ofertas y atención especializadas o personalizadas.
Ejemplos de marcas reconocidas
Starbucks
Esta empresa, reconocida por sus cafés, no solo ofrece productos de calidad, sino que también busca ofrecer experiencias o un estilo de vida. Estas son algunas evidencias de que aplica el marketing holístico:
- Le ofrece confort a sus clientes. Les deja escoger el tamaño, temperatura o nivel de azúcar de sus bebidas.
- Ofrece un buen ambiente. Incluye música, sitios para la lectura, acceso a internet gratuito, etc.
- Apoya campañas de responsabilidad social.
- Lleva a cabo inversiones a los productores de café y sus familias (empleados).
Johnson & Johnson
Esta empresa, fabricante de productos farmacéuticos y de cuidado personal, también aplica esta estrategia y así lo deja en evidencia:
- Mantiene buenas relaciones con las personas que utilizan sus productos y servicios: médicos, enfermeras, pacientes, etc.
- Intenta lograr buen ambiente dentro de la organización, brindándoles formas de ayuda e igualdad de oportunidades.
- Son grandes responsables ante la sociedad.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram