Copiar enlace

El marketing funge como una herramienta indispensable que beneficia el impulso de negocios con distintos giros: moda, tecnología, alimentos, salud y demás. Uno de los sectores que requiere constantemente de una estrategia de marketing es el sector gastronómico, ya que llevar clientes a tu punto de venta físico (o bien generar ventas online) es esencial para la visibilidad y posicionamiento de la marca.

Si tienes tu propio restaurante (o estás en proceso de abrirlo), conocer la esencia y concepto de tu negocio, así como definir las características principales del perfil de tu consumidor, será primordial en la rentabilidad. Para ayudarte en el proceso, hoy te compartimos qué es el marketing gastronómico, así como algunos de sus principales usos y ventajas que seguramente te orientarán a lo largo del camino.

Marketing gastronómico: definición

El marketing gastronómico es una estrategia que involucra distintas herramientas y técnicas que, además de generar atracción de nuevos clientes, beneficiará la fidelización de los mismos. Este tipo de marketing debe englobar absolutamente todo: el menú, el montaje o empaquetamiento de tus platillos, la distribución de las mesas, el modelo o concepto de tu marca, y mucho más.

Al momento de realizar tu estrategia de marketing, no debes olvidar el factor clave que orientará toda acción y decisión: tu público objetivo. Un error bastante común en la creación de cualquier restaurante (o negocio) es pensar que el modelo se adaptará a todos, asumiendo que distintos segmentos acudirán a ti en consecuencia. Es importante definir bien a tu comprador potencial; saber qué le gusta, qué no y cómo debes hablarle.  Conocer a profundidad a tu consumidor te dará los lineamientos básicos que necesitarás para saber cómo, cuándo y dónde actuar.

Los esenciales que nunca debes pasar por alto

Para toda estrategia de marketing, deberás contar con un plan que permita alcanzar tus objetivos a corto, mediano y largo plazo. Sin embargo, todo plan necesita de generalidades esenciales que facilitarán su funcionamiento, así como la obtención de mejores resultados. Te presentamos algunos factores que deberás tener bien identificados antes de iniciar:

  • Buyer Persona: Como lo mencionábamos antes, no puedes arrancar sin antes tener identificado el perfil de tu comprador. Visualiza a la persona que entrará por la puerta de tu local (o te comprará a través de plataformas online); cómo se llama, cuál es su género, cuántos años tiene, de dónde es, cuáles son sus intereses. De esta forma, sabrás en qué lenguaje hablarle, apelando a todo aquello que le fascine y evitando por completo aquello que le podría disgustar.
  • Benchmarking: En el mundo del marketing, el estudio de tu competencia funge como base en la estructuración de tu modelo de negocio. Conocer qué está haciendo la competencia (y cómo lo está haciendo) se vuelve relevante porque te dará indicadores de lo que debes hacer diferente para captar nuevos clientes, permitiéndote así definir tu propuesta de valor única o tu diferenciador.
  • Análisis FODA: Para todo modelo de negocio, conocer sus propias fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas resulta indispensable. Haz una lista de los atributos que te hacen destacar entre la competencia (fortalezas), pero también aquellos que te hacen flaquear (debilidades), sin olvidar aquellos factores externos que te podrían beneficiar (oportunidades) o bien perjudicar (amenazas). En el mundo del marketing, debemos siempre estar concientes de nuestro entorno interno y externo.
  • Medición de resultados: Conocer los números y cifras que te indiquen si va (o no) por buen camino tu restaurante vendrá como una obligación. Deberás contar con herramientas que te den a conocer el ROI, así como los gastos operacionales de tu negocio, para así determinar las mejores decisiones y hacer los ajustes necesarios a corto plazo.
  • Definir objetivos y metas: Nada de esto tendrá sentido sin antes haberte planteado uno o varios objetivos, tomando también en consideración un periodo de tiempo sensato en el que habrá de realizarse. Ya sea que tu objetivo principal sea incrementar las ventas, generar brand awareness o posicionar tu marca entre el mercado, deberás tomarlo en consideración en tu plan de marketing.

Define tus canales de promoción y venta

Una estrategia de marketing gastronómico siempre debe venir acompañada del factor multicanal, ya que estar presente en distintos canales y plataformas beneficiará tu alcance, trayéndote así nuevos clientes. Ocasionalmente, muchos suelen pensar que los canales tradicionales (televisión, radio, medios impresos, etc.) son la mejor opción, pero recordemos que todo girará alrededor del consumidor, así que deberás elegir los canales que mejor se adapten a su perfil.

Algunos de los canales que han cobrado mayor relevancia y uso en el marketing gastronómico son:

  • Redes sociales: Como parte de la integración del Internet entre los usuarios, el social media se ha convertido en ingrediente clave en la promoción de productos o servicios. Proyectar una buena imagen en Instagram, Facebook, o incluso TikTok, hablará bien de tu marca, pues las fotos de tus mejores platillos serán indicadores de calidad.
  • Sitio web: Contar con un sitio web oficial de tu restaurante te dará credibilidad y validez ante la competencia, además de que podrá fungir como un canal donde podrás brindar atención al cliente para hacer sus reservas o consultar tu menú, ubicación o números de contacto.
  • YouTube: La frecuencia con que los negocios se hacen presentes en la plataforma de videos más utilizada en el mundo es menor en comparación a los otros canales, pero es indudable que es de gran utilidad. Presentarle a los consumidores la preparación de los platillos es una gran táctica para persuadirlos e incentivar la compra, pues recordemos que la mayoría somos mucho más visuales.

De forma adicional, no olvides tomar en cuenta hacerte presente en plataformas o apps de delivery, tales como Uber Eats, Didi Food o Rappi. Recordemos que el servicio de delivery ha cobrado gran relevancia en el país, por lo que ampliar tus canales de venta será clave en el éxito de tu restaurante. De esta forma, más personas conocerán tu local y podrás mejorar tu reputación online.

Algunos beneficios que no debes olvidar

Si aún no estás muy convencido de que una estrategia de marketing gastronómico es el mejor aliado para tu negocio, te compartimos algunas de las ventajas que esta estrategia trae consigo:

  • Diferenciarte en el mercado a través de nuevas propuestas
  • Innovación en procesos de venta, producción, distribución y promoción
  • Posicionamiento en el Top of Mind o Share of Mind del consumidor
  • Proyección de una imagen positiva en el consumidor
  • Adaptación y evolución ante las nuevas necesidades del mercado

Con esta información, más vale que empieces pronto a elaborar tu estrategia de marketing en beneficio de tu restaurante.

Imagen: Freepik

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!