A poco más de 10 años que el iPhone debutara, un 28 de junio de 2007, este smartphone sigue dominando el mercado.
De acuerdo a las últimas cifras, el teléfono móvil ha vendido más de mil millones de unidades a nivel mundial. Según el sitio Statista, existen 2.2 millones de apps en la App Store.
El iPhone sigue su dominio, dejando en el olvido a otros modelos
En la época en que el iPhone fue lanzado, la competencia era bastante más amplia: se vendían smartphones como el Palm Pre, Nokia todavía tenía una gran porción del mercado y los modelos de empresas de Samsung y Blackberry eran grandes y aparatosos, con una interfaz creada por las mismas empresas.
Android estaba aún en planes. Incluso el primer modelo con este sistema operativo surgió en 2009.
A pesar de que todavía no existía la mística (casi una religión) que parecen vivir muchos de los fans de Apple actualmente, sin duda se trataba de un dispositivo diferente.
Y es que en ese entonces existían sistemas operativos como Windows Mobile, que no eran intuitivos o fáciles de entender como buscaba ser el iOS.
[Tweet “Te presentamos los factores clave para que el #iPhone siga su dominio a 10 años de su creación”]
La preferencia de todos los grupos de edad por el iPhone demostró que estaban logrando este objetivo.
La App Store, en planes en 2007
En esa época la App Store ni siquiera existía. Fue lanzada hasta un año después de que el iPhone apareció en el mercado.
Redes sociales como Twitter comenzaban a tener cierta relevancia y a ser adoptadas por cada vez más usuarios.
Siri fue lanzada en 2011. El siguiente año, iTunes 11 comenzó a sincronizarse con la nube usando Match, que permitía mantener toda tu música sincronizada en múltiples dispositivos iOS de forma sencilla.
Factores para el dominio del iPhone
Todos estos detalles lograron que el iPhone fuera adquiriendo más y más usuarios, con lo cual su dominio en el mercado llegó a los niveles en que se encuentra ahora.
El iPhone en sí mismo mostró ser un dispositivo que simplemente funcionaba. A pesar de su actual competencia con Android, que domina en términos de que es el sistema operativo en más dispositivos, el iPhone sigue siendo muy atractivo para muchos.
Android ofrece múltiples opciones de personalización y manejo, Google ha agregado funciones muy atractivas, desde las más básicas hasta el bot asistente por voz Assistant, que puede manejar búsquedas por contexto y dar muy buenas respuestas.
Sin embargo, para muchos Siri sigue haciendo muy bien su trabajo (y un reciente comercial de Dwayne “La Roca” Johnson busca probar esto).
Claro, el iPhone tiene debilidades, por ejemplo, su ecosistema cerrado (no puedes comprar un libro de Amazon o una película de Google Play y verla directamente sin necesitar algún tipo de app externa).
Sin embargo, su facilidad de uso y sus funciones intuitivas lo mantienen vigente a pesar de haber pasado 10 años (toda una era en cuestión de dispositivos).
¿Cuánto durará el iPhone?
Esto es muy difícil de predecir. Algunos expertos creen que el iPhone todavía tiene tiempo por delante.
Otros creen que serán los bots los que comenzarán a dominar, usados a través de dispositivos como las bocinas inteligentes, como Alexa de Amazon o Home de Google.
Para estos analistas, los bots nos dirán lo que necesitamos sin tener que bajar una app para ello, contralaremos desde la música en nuestro espacio hasta la calefacción, las puertas y dispositivos caseros.
Mientras tanto, en Apple sin duda están analizando las tendencias y buscando la manera de seguir estando presentes en las vidas de los usuarios. ¿A través del iPhone? ¿En otras formas? Será emocionante sin duda estar presente para saberlo.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram