La Inteligencia Artificial es ahora una tendencia que se ha apoderado de distintas industrias y sectores tanto en México como en el mundo, convirtiéndose en una herramienta de gran utilidad para empleadores y colaboradores. En este sentido, el motor de búsqueda de empleos Indeed recopiló algunos datos que reafirman la relevancia que ha cobrado la Inteligencia Artificial entre los mexicanos.
El estudio analizó las métricas dentro de su plataforma desde abril del 2021 a abril del 2023, y terminó por descubrir un considerable incremento en el interés por empleos relacionados a la IA.
Los mexicanos buscan más empleos de Inteligencia Artificial
De acuerdo con la compañía, la búsqueda de trabajo relacionado con IA en México va en aumento, pues tan solo en un lapso de 2 años, la plataforma presentó un incremento del 95% en la participación de búsqueda de empleos en esta disciplina. De igual manera, los empleadores muestran un interés por abrir vacantes de IA en sus fuerzas laborales, siendo así que los anuncios de empleo basado en Inteligencia Artificial tuvieron un crecimiento del 3.4% durante el mismo periodo.
“En el país, la IA es un campo de exploración y crecimiento constante, por lo que este tipo de puestos de trabajo puede no ser tan frecuente; pero hay un cambio significativo en los últimos dos años debido a la popularización del aprendizaje automático, por ejemplo. Incluso con este crecimiento, los puestos de trabajo son significativamente más altos que las búsquedas de empleo, posiblemente debido al número de personas que tienen el conjunto de habilidades para realizar funciones relacionadas con la IA“, comentó Madalina Secareanu, Gerente Senior de Comunicación Corporativa en Indeed para LATAM.
Actualmente, algunas de las vacantes de IA a las que los mexicanos suelen postularse están basadas en herramientas como machine learning, análisis de datos, ingeniería informática, ingeniería de datos, entre algunas otras.
La IA se ha vuelto parte esencial del perfil digital del mexicano
Según un estudio reciente de la Asociación de Internet MX, 57% de los mexicanos ha utilizado algún programa o aplicación de Inteligencia Artificial en internet, mientras que otro 30% declara no haberlo hecho en ningún momento. Sin embargo, es importante destacar que un 13% desconoce haber tenido contacto con alguna plataforma de esta índole.
Por otro lado, al preguntarles qué piensan sobre el uso de IA para la toma de decisiones a través de internet, los encuestados declararon lo siguiente:
- Es una herramienta útil (55%)
- No estoy seguro (23%)
- Es una herramienta que me preocupa (22%)
En cuanto al nivel de aceptación que tienen los sectores generacionales hacia la Inteligencia Artificial, el informe arroja que son los Centennials los que perciben de forma positiva esta nueva herramienta, siendo así que el 62.40% de ellos considera que “es una herramienta muy útil”, aunque otro 20.80% señala que es una herramienta de la que se preocupan y 16.80% no está seguro.
La importancia de integrar la IA en las prácticas laborales
Es evidente que la Inteligencia Artificial se ha apoderado de la atención de millones de personas en el mundo, por ende siendo considerada como una herramienta que fortalece el crecimiento empresarial. Es por ello que incorporarla en los esquemas y prácticas empresariales resulta indispensable, pues no solo lograrás agilizar la operación de la empresa, sino también mejorar considerablemente la experiencia de tus consumidores.
Dicho esto, reclutar talento que esté especializado en Inteligencia Artificial es indiscutible, ya que si bien esta herramienta suele operarse y administrarse de forma automática, necesita de alguien que la coordine y supervise. Dado que las generaciones jóvenes (Centennials y Millennials) son las más interesadas en esta tendencia, será ideal que concentres tus esfuerzos de marketing y reclutamiento en ellas.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram