Poco a poco los mexicanos hemos superado las barreras culturales y tecnológicas, tales como la confianza y el acceso a internet durante los últimos años, factores que impulsan el eCommerce en México, de acuerdo a la opinión de diferentes empresarios y expertos del sector consultados por Efe.
Este impulso en el eCommerce en México es constatado por los últimos datos compartidos por Statista, en los que se asegura que los ingresos en el mercado del comercio electrónico en el país alcanzarán los 9.040 millones de dólares a finales de este 2019, lo que representará un incremento anual del 8.4%.
El 62.9% de las visitas a eCommerce en México llegan a través de los smartphones
La confianza y el acceso a internet impulsan el eCommerce en México
En este sentido, David Geisen, director general de Mercado Libre México aseguró que “por fin, el comercio electrónico en México está despertando y mantiene crecimientos a tasas muy altas. De hecho, a nivel mundial, México es el país con mayor crecimiento de comercio electrónico, creciendo en un 35% la cuota de mercado”.
Geisen, quien también es cofundador de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), comentó que este incremento también es debido a que ahora hay cuatro veces más mexicanos conectados a internet a comparación de hace 10 años, ya que en la actualidad existen alrededor de 83 millones de internautas en el país, a comparación de los 20 millones reportados hace ya una década.
[Tweet “Existe un ambiente favorable para la economía digital en #México”]
Además, en concordancia con estos datos, el empresario aseguró que, de los 18 países en los que actualmente opera el gran marketplace argentino Mercado Libre, México es el que presenta mayor crecimiento, ya que tan solo durante el segundo trimestre de este año se logró facturar alrededor de 64,4 millones de dólares, lo que representa un 267% de incremento en relación con el mismo período del año anterior.
Esto ha hecho que Mercado Libre tenga un gran optimismo en relación con el eCommerce en México, y por ello la compañía ha invertido 300 millones de dólares en el país este año, mientras que en 2017 su apuesta giró en torno a los 100 millones de dólares, recursos que se han destinado en su mayoría, para buscar soluciones de logística y ayudar a la inclusión financiera, dos de los grandes retos que aún enfrenta el sector en México.
Mercado Libre promete invertir 175 millones de dólares en México
Geisen asegura que “hay poca bancarización, en general, en México. Hay más de 54 millones de adultos que no tienen acceso al crédito o al banco. Por lo visto, había que desarrollar métodos de pago alternativos que incluyan a esa parte de la población, sin obligarles a tener una cuenta bancaria”.
Aún existen barreras para el eCommerce en el país
Actualmente, México es el segundo mercado más grande para el eCommerce en la región, tan solo por detrás de Brasil. Sin embargo, nuestro país aún tiene retos que afrontar como la logística complicada por el tránsito en nuestras ciudades, así como la corrupción, de acuerdo a lo que afirma el estudio “E-commerce en Latinoamérica”, elaborado por la empresa de logística DHL.
Es por ello que, aunado con la inseguridad, México aún enfrenta una barrera cultural, de acuerdo a lo que afirma Juan Sotres, cofundador de Triciclo, startup fundada hace cuatro años que se dedica a asesorar pequeñas y grandes empresas en la materia.
“Antes, internet era sinónimo de fraude, o sea, cualquier cosa que hacías con internet era pensar “me van a robar los datos”. Pero creo que eso justo ha ido cambiando y también ha ayudado mucho la llegada de grandes jugadores”, indicó Sotres, en relación con compañías como Amazon, Mercado Libre y Rappi.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram