Copiar enlace

El impacto que ha causado el coronavirus en nuestra vida diaria no es menor: millones de personas ahora trabajan desde casa, mientras la mayor parte de las escuelas en México y Latinoamérica han cerrado y se mantienen clases virtuales en medio de la pandemia del Covid-19.

No es de extrañar entonces el impacto mediático del coronavirus en redes sociales en México y América Latina. Hasta ahora, se ha registrado un incremento en la cantidad de publicaciones e interacciones en las redes sociales en la región.

El impacto mediático del coronavirus en redes sociales en México y Latinoamérica

De acuerdo con los datos de Shareablee para América Latina y compartidos por Comscore, Argentina, Brasil, Chile y Paraguay son los países de la región en la que se ha mostrado un mayor porcentaje de cambio en el número de publicaciones e interacciones multiplataforma de social media durante marzo de 2020, en comparación con las cifras mostradas el año anterior:

Como puedes ver, en México se ha mostrado un incremento de 0.43% en posteos en Facebook tras el impacto mediático del coronavirus en redes sociales, mientras que este incremento en Chile ha sido del 52.97%, en Brasil, el número de posteos en Facebook ascendió un 36.59%, Paraguay mostró un incremento en post en Facebook del 31.21%, mientras Argentina ha visto incrementar el número de posteos en un 9.05%.

[Tweet “El número de publicaciones en la categoría #retail en #Twitter se incremento 84.88% en Latinoamérica”]

Categorías con mayor engagement durante la pandemia

De acuerdo con esta investigación, en Facebook los links a notas detalladas, entrevistas y conferencias son los contenidos que han logrado un mayor engagement durante la crisis del Covid-19.

En Facebook el tipo de publicaciones que incluyen la palabra “coronavirus” se dividen en 41% contenido con videos, mientras un 33% de estas publicaciones incluyen una URL o enlace a nota externa. Un 24% de este tipo de publicaciones incluyen fotografía, y solo un 2% se refieren a status de usuario o páginas.

Estas son las apps más descargadas durante el coronavirus en México

Mientras que en Instagram, las fotografías y videos de “Noticias de Última hora” respecto a personalidades que han sido diagnosticadas con el virus han mostrado más engagement.

La mayor parte del contenido en Instagram que contiene la palabra coronavirus o Covid-19 (72%) son fotografías, mientras un 17% son vídeos, y un 11% de las publicaciones en Instagram relacionadas con el coronavirus son carruseles de imágenes.

Twitter se ha convertido en la red social ideal para noticias de último momento, con estadísticas y gráficos de contagio locales, recomendaciones y tips de prevención, contenido que predomina día con día.

En Twitter, un 40% del contenido relacionado con el coronavirus contiene fotografías, mientras un 28% incluye enlaces a publicaciones externas, y un 25% incluyen videos. Un 7% de este tipo de publicaciones son status de perfil.

De acuerdo con los datos de Shareablee, los mayores niveles de engagement se obtuvieron en Instagram bajo las categorías “Finanzas” y “Salud”, ambas han superado un 100% de incremento en las interacciones entre marzo 2019 y marzo 2020.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!