Copiar enlace

El miedo a los efectos y el impacto que el coronavirus o Covid-19 pueda tener sobre la economía global se ha permeado no solo entre empresas sino en las casas bursátiles, y el eCommerce no es una excepción, ya que debe enfrentar los retos que esta pandemia ha traído consigo.

Tanto Amazon, Mercado Libre, y otros sitios de ventas online han sido impactados por una sobre oferta de productos relacionados con la prevención del coronavirus, tal como son cubrebocas o gel antibacterial, hasta una crisis por parte de los vendedores debido a que en algunos casos enfrentarían la falta de productos.

El eCommerce ha sufrido un gran impacto tras la llegada del coronavirus

Con la llegada del coronavirus a México, las personas comenzaron a hacer compras de pánico, incluso vía online, y entre todas estas compras destacan los cubrebocas N95, que considerado el más eficaz para evitar el contagio, también ha sufrido de un serio desabasto, y la demanda ha logrado que suba sus precios hasta llegar a miles de pesos por paquetes.

Pero no solamente los cubrebocas han sufrido tanto una alza exorbitante en sus precios y desabasto. Otra muestra es el gel antibacterial cuya búsqueda creció 110% en Mercado Libre durante el mes de febrero, en relación con diciembre del año pasado, mientras que el promedio de búsquedas creció 1100%.

En cuanto al caso de Amazon, la compañía de Jeff Bezos declaró hace unos días que tomará medidas enérgicas en contra de aquellos vendedores que incrementen sin razón el precio de cubrebocas o desinfectantes, ya que violan sus políticas comerciales.

Sin embargo, este no es el único frente a atacar tras la llegada del coronavirus al eCommerce. Otro de los grandes retos que tienen que afrontar estos grandes marketplaces es que muchos de sus vendedores son chinos, o incluso muchos de los mexicanos importan sus productos de China, por lo que un posible desabasto es inminente.

Amazon y Facebook tomarán medidas contra las publicaciones engañosas o abusivas en torno al coronavirus

Amazon siempre ha solicitado a sus vendedores brindar información precisa en las páginas de detalles de los productos, y eliminamos aquellos que violan nuestras políticas”, aseguró el gran marketplace por medio de un portavoz en un comunicado a la agencia Reuters.

Los vendedores externos de Amazon también deberán cumplir con la política de precios justos de Amazon, que prohíbe establecer precios que sean significativamente más altos que los ofrecidos recientemente dentro o fuera de la plataforma”.

Este riesgo se multiplica en Amazon que está por celebrar su jornada de descuentos Amazon Prime Day, y a pesar de que en sus grandes almacenes en México, Estados Unidos y el mundo entero cuenta con gran parte de su stock de ventas, es muy probable que muchos de los vendedores enfrenten un retraso en el envío de sus productos.

Además de los eCommerce del país, el coronavirus ha afectado otras plataformas, como Facebook, cuyo marketplace también se ha llenado de publicaciones que buscan sacar provecho o incluso crear alarma en torno a este virus.

Facebook contra el coronavirus: la red social, a la caza de los ads relacionados con la enfermedad

Así, la red social ha informado que tomará medidas contra todos aquellos anuncios y publicaciones que hacen afirmaciones engañosas en torno al coronavirus o que quieren crear “sensación de urgencia” al implicar que sus productos, como cubrebocas o gel antibacterial está a punto de agotarse.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram