La medida será presentada al congreso en enero, aun cuando los implicados han invalidado la regulación por la ausencia de una concesión.
Escasez de vehículos y aumentos del 100 %: México buscará regular tarifas disparadas de Uber y Didi
El último gran escándalo tiene a los servicios de transporte urbano Uber y Didi como protagonistas y, como en otras ocasiones, todo comenzó con una publicación en Twitter y otras redes sociales. Distintos consumidores mexicanos han comentado con sorpresa, la repentina y el alza de precios de hasta un 100 % en los servicios de estas apps, incluso para viajes de corta distancia.
Una usuaria de Uber residida en Puebla denunció por redes sociales que los $40 pesos de tarifa que solía pagar en la app por un viaje de la Central de Autobuses Poblanos Unidos (Capu) hacia El Mirador, al sur de la ciudad; aumentó a $120 pesos, es decir $80 pesos más que el valor el servicio mantuvo por dos años. Como alternativa acudió a Didi, donde encontró que el precio se elevó a $200 pesos.
Las otras denuncias coinciden al describir una alza del 100% en los precios y la previa notificación de Uber o Didi sobre no existir vehículos disponibles para realizar el viaje. Mismo argumento que Jordi Cueto, gerente de Relaciones Públicas para DiDi México, presentó ante la prensa para defenderse de la avalancha de acusaciones.
De acuerdo a lo trascendido en los medios de comunicación, en 2021 hubo una alza del 30 % en solicitudes de viajes para las apps mencionadas durante el mes de diciembre, superando la oferta de vehículos disponibles. Por tanto, en el caso de Uber, se activa un aplicativo de forma automática que invita a un mayor número de socios a prestar sus servicios.
“Derivado de este entusiasmo por disfrutar de las fiestas, estamos experimentando un alza representativa en las solicitudes de viaje, superando la oferta de autos disponibles. Actualmente, miles de socios de la app se benefician de las oportunidades económicas de autoempleo y emprendimiento que la tecnología de Uber pone a su alcance“, compartió la app en un comunicado.
México vs. apps de movilidad: Así se libra esta batalla
El gobierno mexicano no ha sido lento al actuar. Desde distintos frentes han salido para reclamar el derecho a proteger el bolsillo de la ciudadanía frente a un caso de evidente abuso de poder por parte de aplicativos que han sabido “evadir regulaciones“, sentenció el gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta.
Asimismo, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, manifestó su preocupación ante la ausencia de una regulación de precios, pero si de un evidente aprovechamiento que “se cobra desde hace años que va a un fideicomiso y entra directamente para la sustitución de vehículos“. Adicionalmente, instó a la Secretaría de Movilidad (Semovi) a revisar la regulación en las tarifas disparadas de Uber y Didi.
Aprovechando la situación, el gobierno de la CDM ha querido fortalecer el aplicativo de viajes “Mi Taxi”, que actualmente requiere que un mayor número de taxistas se incorporen a ella para hacerla más efectiva.
Las denuncias emitidas por las diferentes autoridades gubernamentales concluyeron con el acuerdo de presentar ante el congreso una iniciativa que evite los altos cobros de las mencionadas plataformas, misma que se llevará por integrantes de la Comisión de Movilidad del Congreso estatal.
Por su parte, el gobernador Huerta anunció que reformará la Ley del Transporte para regular las tarifas de las plataformas de taxis ejecutivos, misma que enviará al Congreso de Puebla para su evaluación.
Al respecto, Uber y DiDi han señalado que la regulación queda invalida al carecer de una concesión, pues, su negocio se trata de conectar a dos personas privadas concertando un servicio a través de una plataforma.
Imagen Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram