Drones, ¿sueño o futura realidad?
Al ver a empresas tan grandes y conocidas como Amazon y Google haciendo pruebas con drones para realizar entregas se podría llegar a pensar en ellos como una forma viable de hacer llegar productos diversos a los clientes. Sin embargo, este campo emergente de las entregas aún está en una etapa incipiente. Los observadores más críticos incluso afirman que la entrega con drones nunca despegará por diversas cuestiones técnicas y logísticas.
Aplicaciones actuales
Antonio Quirarte, fundador de Hacedores.com y experto en el tema, explica varios de sus usos: “En cuanto a usos comerciales se están utilizando con mucho éxito en la construcción, para calcular los movimientos de demolición, planeación, mantenimiento; en la agricultura, para supervisar un terreno amplio y detectar necesidades de agua o nutrientes; en la fotografía, arte y publicidad para tomas aéreas muy atractivas”. Los usos no comerciales también son múltiples. “Por ejemplo, los bomberos en Alemania lo usan para verificar si no hay situaciones de riesgo que no hayan valorado aún en un incendio; en México hay un proyecto para entrega de medicamentos en zonas de catástrofe; en Irán un joven está usándolos para lanzar un salvavidas a una persona que se esté ahogando”.
Obstáculos para el uso de drones
Los drones, o vehículos aéreos no tripulados (aunque algunos casos la definición se extiende a vehículos no tripulados no aéreos) han visto frenado su uso comercial y no recreacional en Estados Unidos debido a las regulaciones que la Administración Federal de Aviación ha impuesto a las compañías interesadas y fabricantes. Estas regulaciones aún están incluso en fase de discusión para usos comerciales y su implementación podría tardar más de un año. Entre los obstáculos técnicos que se suman a dichas leyes se encuentran: el rango limitado de entrega; el problema de seguridad que conlleva entregar con drones en zonas residenciales (con personas, mascotas, obstáculos como árboles o cables eléctricos o de telefonía); la necesidad zonas de despegue y aterrizaje; su costo, que es alto para muchas empresas; su entrega sería en zonas predefinidas, por el espacio requerido para su aterrizaje; protocolos de seguridad; entre otros. En México, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes pide una serie de reglas “casi imposibles de cumplir”, según explicó Quirarte, como horas de vuelo de helicóptero, tener licencia, etc. Pero en la práctica las reglas son no volar a más de 150 metros de altura ni sobre personas por las posibilidades de una falla.
Estirando las leyes para su uso
Es por esas restricciones gubernamentales y dificultades técnicas que los partidarios de su uso para entrega utilizan grandes espacios abiertos para pruebas, como Google en Australia. La empresa de Jeff Bezos comenzará a usarlos en ciudades como Bangalore o Mumbai, donde la empresa tiene bodegas, entregando paquetes de hasta 2.3 kilogramos, en un tiempo de 30 minutos o menos.
Las posibilidades
Aun así, persisten las visiones optimistas sobre los drones. Muchos piensan que revolucionarían la industria del eCommerce. Entre otras ventajas, los defensores de los drones en el eCommerce afirman que no se tendría que depender de empresas externas de envío; los paquetes llegarían más rápido a los clientes, lo cual sería una mejora en su experiencia; se podrían hacer entregas a varios clientes y otros. Respecto al uso de estos dispositivos para eCommerce, para el fundador de Hacedores esta apuesta aún es muy futurista, pues la seguridad de que un paquete llegue de un punto a otro es todavía muy frágil, simplemente por el hecho de que alguno sea atacado para robar la entrega. Además de la incertidumbre y la falta de regulación respecto a qué hacer en caso de la caída de alguno de ellos. Un uso actual y práctico es dentro de una misma empresa o en universidades con amplio terreno, donde por practicidad llevar objetos o paquetes es facilitado por el aparato.
Para saber más de drones en México
En nuestro país existe una comunidad de droneros, Drones.org.mx, en la cual varias personas usan recreativamente estos vehículos autónomos no tripulados. Incluso puedes construir uno en los cursos en los que Hacedores.com participa.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram