La expansión de Internet está llegando a una nueva fase, muy diferente a la anterior. De acuerdo a expertos, cada vez más personas, en lugar de teclear sus búsquedas, mensajes así como emails, está evitando usar el texto, para en lugar de ello usar la voz y comunicarse con imágenes.
La industria tecnológica los llama “los siguientes mil millones”: un grupo de usuarios menos educados, en línea por primera vez gracias a smartphones de gama baja, planes de datos baratos y apps intuitivas que los dejan navegar a pesar de su analfabetismo.
Con la llegada de este tipo de consumidores, las industrias tecnológicas actuales se están viendo obligadas a repensar sus productos y a enfrentar a competidores locales que han encontrado una forma más rápida de reaccionar.
Caesar Sengupta, quien dirige un grupo con este fin en Alphabet, empresa que alberga a Google, afirmó que están buscando la forma de adaptarse a esta nueva ola.
“Estamos viendo un nuevo tipo de usuario de Internet. Los nuevos son muy diferentes a los primeros mil millones”.
Ganadores y perdedores ante la nueva ola de usuarios
Un ejemplo de zonas donde está ocurriendo este fenómeno es la India. En este país los trabajadores pueden ganar menos de 8 dólares al día (unos 150 pesos).
En esa región, los trabajadores pueden solamente adquirir smartphones de baja gama. Así, muchos compran modelos populares en la región, pero que cuenten con reconocimiento de voz para realizar la mayor parte de sus actividades: desde verificar rutas de transporte hasta enviar mensajes.
En el mundo desarrollado un teléfono de baja gama contaría con al menos 32GB de almacenamiento: en la India un modelo común tiene 4 GB.
Entre las apps populares en la India se encuentran algunas que en otros países ni siquiera se conocen: Saavn, Paytm, Babajob, Truecaller, Xender, MX Player, UC Browser, SHAREit, entre otros, que están adaptadas para conexiones de baja velocidad y poca cantidad de espacio de almacenamiento.
Las últimas 3 apps mencionadas, que ni siquiera figura entre las 100 más bajadas en Estados Unidos, estuvieron entre las 10 más solicitadas los pasados 30 meses en la India.
En India, igualmente, el sistema operativo más popular es Android, que prácticamente monopoliza la región al ser usado en dispositivos de Samsung y los de Micromax Informatix, una empresa de ese país.
Apple, en contraste, sólo tiene 3% de la cuota de mercado en India, en parte por el costo del dispositivo, que es de más de 300 dólares. En el país más de 90% de los smartphones cuesta mucho menos que eso.
Otras regiones siguen esta tendencia
Pero no solo en la India ocurre este fenómeno. En otras regiones de Asia, Medio Oriente y África, con zonas de gente menos educada, con pocos recursos, que apenas está entrando en línea, se está reproduciendo esta tendencia.
UC Browser, por ejemplo, está entre los más bajados en Indonesia y Yemen. SHAREit es popular en Irán y Sudáfrica. MX Player domina en Bangladesh, Omán y Camboya.
El hecho de que se trate de nuevos consumidores ha llevado a una competencia feroz: todos quieren su parte de ese mercado. Para las empresas, esto es un potencia para la disrupción.
El gran tamaño solamente del mercado en la India significa que incluso una pequeña cuota en esa región podría traer gran tráfico y expansión. En la India solo 400 millones de sus mil 300 millones de personas están en línea, según los últimos números de la Autoridad Regulatoria de las Telecomunicaciones en el país.
Internet de bajo costo
Este año, más personas en India están entrando en línea gracias a una guerra de precios. Buscando nuevos consumidores en la red, Reliance Jio Infocomm, un nuevo servicio telefónico, ofreció planes de datos gratis ilimitados 4G por 6 meses.
Esto forzó a los competidores a bajar sus costos. El uso de datos en India subió de menos de la mitad de un gigabyte por usuario al mes a más 6 GBs.
Como los usuarios en India no comprenden los límites de datos, la empresa más grande en India les dio la opción a sus consumidores de comprar datos ilimitados a menos de 25 centavos la hora.
Y lo que más usan estos consumidores son mensajería social, YouTube y apps de entretenimiento.
En este año, hasta junio, el uso de YouTube en India se duplicó, mientras que Gmail cayó 15%. En Estados Unidos, en contraste, YouTube creció 48% y Gmail, 13%.
WhatsApp, la app de mensajería perteneciente a Facebook, afirma que sus mercados mayores están en India y Brasil. Se ha convertido en una parada obligada en cuanto a apps para personas que la utilizan en lugar del email o de Social Media.
Así, la app tomó cartas en el asunto y se aseguró de probar que su sistema funcione en la mayoría de los diferentes tipos de smartphones del mercado en India.
Por ello también, Facebook patrocina zonas gratis de Wi-Fi en todo India. Incluso tiene un programa llamado “Martes 2G”, en los cuales los empleados de las oficinas centrales de la red social experimentan con una conexión baja y cómo funciona Facebook en ésta. También generó una versión light para mercados emergentes.
Imágenes, voz y video, los dominantes en estos mercados
Así, empresas como Google también han tenido que mejorar la forma en que ciertas búsquedas se muestra a estos usuarios: si buscan sobre cricket, por ejemplo, les mostrará inicialmente diferentes imágenes y videos en vez de una lista de ligas.
La app de YouTube en India hace más fácil que los usuarios compartan videos directamente, evitándoles costo en sus datos, así como lentitud causada por la velocidad de sus conexiones.
Incluso equipos de YouTube han realizado encuestas entre usuarios mostrándoles diferentes tipos de apps e instrucciones y llegaron a la conclusión de que la gente no lee el texto, así que mejoraron los íconos, haciéndolos más fáciles de entender.
Este tipo de usuarios utiliza de forma predominante las funciones de voz que les ofrece cada app para realizar sus actividades: mensajes de voz en WhatsApp para comunicarse con su familia y amigos; búsqueda de shows y clips en YouTube, Google y MX Player; consulta de horarios en estaciones de trenes y otros transportes.
Todo esto deja un lección a otros mercados: las compañías de tecnología y otros interesados harían bien en vigilar cómo los usuarios evolucionan y cómo su uso de Internet, junto con sus diversas vertientes, cambia de formato. De otra manera, corren el peligro de no aprovechar una oportunidad de crecer y obtener ganancias.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram