Las medidas de confinamiento tomadas en el país a causa de la pandemia han impulsado de forma impresionante el consumo de productos y servicios online; entre estos los que mejor se vieron beneficiados fueron la plataformas de streaming en México que han tenido un crecimiento masivo de sus suscriptores.
Esto fue confirmado por el nuevo informe “Mercado, consumo y diversidad en servicios de transmisión de video en América Latina” publicado por Sherlock Communications, la agencia de relaciones públicas y marketing digital de origen brasileño con sede en México; en el cual señalan que 1 de cada 5 mexicanos se está suscribiendo al menos a 4 plataformas distintas, algo que presenta un cambio en el comportamiento del consumidor respecto a estos servicios.
Aumenta el uso de plataformas streaming en México y el mundo a pesar de la crisis económica
De acuerdo con el estudio, el crecimiento de los servicios de streaming en América Latina muestra signos de aceleración y esto, sin duda alguna, lo vemos reflejado en la cantidad de servicios actuales que existen. Por ejemplo solo en el mercado de contenidos en video están: Netflix, Amazon Prime Video, Apple TV+, Claro Video, el recién lanzado Disney+; más Hulu, HBO Max y ViacomCBS, que preparan anuncios en la región el próximo año.
Un dato interesante que destacan es que en los primeros 6 meses del año, Netflix ganó 25 millones de clientes en el mundo, casi igualando 28 millones de suscriptores obtenidos en 2019.
Pero frente a tantos competidores, cabe la duda de si existe realmente un mercado para tantas plataformas de streaming en México; y mucho más importante que eso, qué hace cada una para destacar por encima de su competencia.
Sin embargo en el estudio se confirma que si hay espacio, porque aunque las economías de Latinoamérica y los bolsillos de sus habitantes se vieron afectados más que otras regiones, el mercado streaming sigue creciendo.
De hecho, entre los eCommerce en los que más gastamos los mexicanos durante la cuarentena se encuentra Spotify; que junto al retail y transporte están en los primeros lugares de preferencia, siendo un servicio netamente de entretenimiento.
Suscriptores de plataformas de streaming en México y LATAM
¡Al Fin! Llega Disney+ a México: conoce su catálogo, precios y ofertas especiales en Mercado Libre
Cada día son más los usuarios de servicios Over The Top (OTT) y en este sentido, más del 92% de los encuestados en México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú se han suscrito a una plataforma desde el 2019; además 70% indica que agregó al menos una más en 2020.
Del total de la muestra, al menos un tercio tienen dos suscripciones distintas, mientras que en México y Perú, 22% se suscribió a cuatro plataformas este año.
Específicamente en nuestro país 82% de las personas consultadas están suscritas a un servicio de streaming. Entre sus motivos para usarlas, 33% de los participantes señaló el aislamiento social como principal razón; pero 42% señaló que están cansados de la programación de la TV tradicional.
La tendencia va en alza y no parece detenerse
Para marzo de este año, la consultora Digital TV Research estimó 81 millones de suscriptores a servicios streaming en América Latina para 2025. Al mes de septiembre, modificaron esa proyección a 100.3 millones.
“Todo el mundo sabía que los servicios de streaming serían populares en América Latina, pero no creo que nadie se diera cuenta de la inmensa popularidad que adquirirían ni de lo rápido que podrían crecer”, señala Patrick O’Neill, cofundador de Sherlock Communications.
Destacarse entre tantas opciones
Aunque la demanda es alta, la selección de una plataforma depende siempre de qué tan buena es su programación: variedad, contenidos originales o exclusivos, clásicos, entre otros. Por tal motivo Sherlock Communications sugirió algunas formas en las que se hacen atractivos estos servicios.
Pensando en contenidos que quieren ver los usuarios
Entre las alternativas destacan que los latinos principalmente consideran suscribirse a plataformas que ofrecen películas de estreno, más ahora que muchas salas de cine permanecen cerradas; o a las que cuentan con contenido exclusivo, de hecho 39% de los mexicanos confirman que inició suscripciones en alguna solo para acceder a este.
En general los programas, más que las películas, son el principal atractivo en toda la región; en nuestro escenario 34% de los mexicanos eligen plataformas por los programas antiguos que ofrecen y 36% por los internacionales; siendo las nuevas series en idioma nativo unas de las favoritas.
[Tweet “39% de los mexicanos se suscribió a un servicio de video streaming solo para acceder a su contenido exclusivo”]
Otro hallazgo relevante, es el notable deseo de los latinoamericanos por contenidos producidos en su región. Particularmente para colombianos y peruanos esto se intensifica. Incluso las producciones locales se están evaluando como obligación legal para las plataformas de streaming en México, Perú o Colombia.
Un dato que llama la atención es que con la incorporación del IVA a servicios digitales sus precios han aumentado considerablemente y según Yahoo Finanzas, México y Chile pagan las membresías OTT más altas de América Latina. Sin embargo la demanda se mantiene en alza.
En conclusión O’Neill señala que la preocupación en este mercado es que con el “océano de contenido disponible podría generar ‘fatiga de decisión’ en los usuarios”; porque ante tanto que ver dejan de elegir algo. Sin embargo asegura que “conscientes de este desafío, las plataformas ahora buscan mejorar sus algoritmos de recomendación, todos basados en big data”.
Imagen: mohamed Hassan en Pixabay
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram