Copiar enlace
Por Karla Covarrubias, colaboradora de Marketing4eCommerce.mx

Como muchos de ustedes ya saben, este 9 de marzo la IAB México presentó el nuevo Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos de los internautas mexicanos. Aunque podemos sacar varios datos interesantes de este documento, enfocándome a mi tema predilecto que es  eCommerce, me gustaría rescatar varios datos interesantes.

Estado del eCommerce en 2015

Evidentemente el número de internautas creció con respecto al 2014. Según esta fuente, para 2015 ya somos 68 millones de usuarios de Internet, por ahí del 57% de la población.

[Tweet “Algunas conclusiones sobre #eCommerce derivadas del Estudio de Medios y Dispositivos del #IAB”]

Por un lado, podríamos decir que esto tiene relación directa con el aumento de posibilidades de generar transacciones en línea, sin embargo, adentrándonos en el estudio, solo 4 de cada 10 internautas realizaron una compra en Internet.

El 63% del mercado meta que no realizaron transacciones argumentan que es por falta de tarjeta de crédito. Esta respuesta es interesante dado el alto índice de endeudamiento de los mexicanos y apoyados de los registros en el buró de crédito, sin embargo, de acuerdo a datos de JP Morgan, solo 27 por ciento de los individuos de más de 15 años tiene una cuenta bancaria, por lo cual sí podría ser un factor.

Las razones siguientes son la falta de confianza al dejar sus datos en los sitios, seguido de la necesidad (aparente) de ver el producto físicamente antes de comprarlo.

En mi perspectiva, esto se resume en un tema: cultura. Simples usos y costumbres. Ya que el estudio muestra que el mayor número de transacciones se realizan para pago de servicios, entretenimiento y al final productos. Aquellos más atrevidos buscan la rapidez, comodidad y las compras de oportunidad impulsadas por promociones.

Conclusiones del Estado del eCommerce 2015

Para quienes estamos del lado del eCommerce no es gran novedad ver estos argumentos pero es claro que la tarea es y será durante algún tiempo más el convencimiento de la seguridad de las transacciones en nuestros sitios. Las estrategias de marketing jugarán sin duda un papel protagónico para la persuasión y, sobre todo, encontrar necesidades de la población aún no cubiertas por aplicaciones tecnológicas (océanos azules).

El éxito rotundo de Uber, Airbnb, Sin Delantal, Hellofood son claros ejemplos de que el comercio electrónico va enfocado a móviles y estrategias fuertes a demandas sin cumplir, a buenas experiencias de servicio y la oportunidad inminente de retroalimentación del cliente.

Si bien, considero un reto todavía más fuerte vender servicios y alinear a un ejército de “extraños involucrados” para llevarlo a cabo, que el hecho de vender los productos de una sola compañía, la pregunta sería, ¿entonces por qué la venta de productos no ha logrado despegar en México (no en su totalidad)?

Para mí, que he estado en varios sectores industriales, la respuesta siempre es la misma: porque las grandes compañías siguen esperando que el cliente se adapte a sus sistemas y operaciones deficientes vistas desde una perspectiva de comercio electrónico. De seguir así, las PYMES, que analizan, entienden y cubren estas necesidades desde un centro donde el cliente es el punto dominante seguirán triunfando.

La clave es obvia pero no apta para empresas de procesos engorrosos y difíciles de cambiar: el cliente es el rey y el eCommerce el “y vivieron felices para siempre” de todo cuento de empresario y comerciante digital.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!