Durante los últimos días hemos podido observar como el eCommerce mexicano está creciendo debido a la pandemia del COVID-19; razón por la cual las empresas que cuentan con canales digitales aumentan sus ingresos a niveles muy positivos en medio de una crisis. Pero esta tendencia de crecimiento no representa exactamente la realidad de todas las tiendas departamentales en México.
Si bien muchas tiendas por departamento como Liverpool o Sanborns han logrado despegar su canal online debido a la crisis del coronavirus, al igual que otros eCommerce como supermercados (Walmart) y farmacéuticas (Genomma Lab); también es cierto que esas cifras no compensan parte de las ganancias perdidas de los gigantes del retail debido al cierre del comercio físico.
[Tweet “Ventas online en #México registran incrementos, pero no alcanza a los ingresos de las ventas en las tiendas físicas”]
Empezó a pasar factura el impacto del Covid-19 a la tiendas departamentales en México
La cantidad de días con los negocios cerrados que afecta a tantos sectores como por ejemplo al de las pymes, ya empezó a afectar a las cadenas departamentales que no venden artículos de primera necesidad. Para ellas, su escenario es de bajos ingresos porque aún contando con ventas online sus productos son de compra discrecional; y además muchas de las principales tiendas departamentales tuvieron problemas para colocar mercancías el primer trimestre del año, aunque si pudieron potenciar sus canales digitales.
Entre las principales tiendas departamentales en México se observa un fortalecimiento en el eCommerce; donde encontramos los ejemplos de Palacio de Hierro, Liverpool y el Grupo Sanborns que impulsaron sus negocios digitales y hoy registran crecimientos a doble y triple dígito. Pero estas ventas, aunque ayudan, no llegan a comprender ni el 10% de los ingresos totales.
Pese a esto, ante el riesgo de venirse abajo completamente, para este segundo trimestre del año las tiendas departamentales en México, no tienen otra opción que mantener sus plataformas de ventas en línea como su principal canal de comercialización; porque el panorama aún es incierto, sin una vacuna divisada en el futuro, con el distanciamiento social y el cierre para los sectores no esenciales.
Mejoras en los eCommerce de las tiendas departamentales en México
Ante esta situación, estas empresas que se mantienen percibiendo ingresos por medio de plataformas online se enfrentan al gran reto de diferenciarse de sus competidores; con beneficios que sumen a sus usuarios para lograr la compra y el mayor punto de mejora es la logística en tiempos de coronavirus; que necesita reducirse sobre los periodos de entrega, que por ahora envían a sus clientes directo de sus almacenes, de acuerdo lo informado por las empresas.
“Las empresas no dan mucha información específica del e-commerce. Representa una proporción muy baja, pero si alguna se lo estaba tomando con más calma tuvieron que ser más oportunos. Tuvieron crecimientos muy relevantes y son cifras considerables, pero aun es una proporción muy baja de las ventas totales”, explica Verónica Uribe, analista de Grupo Financiero Monex.
La pandemia acelera el eCommerce mexicano: se prevé un incremento del 40% este 2020
Cómo ha sido el crecimiento en eCommerce de las principales tiendas departamentales en México
Por su parte cada una de las empresas que han logrado los mayores desempeños en sus ventas, han crecido en grandes porcentajes en sus plataformas eCommerce. Por ejemplo Liverpool, que opera Suburbia, logró crecer un 26.5% y con esto alcanzó el 9.5% del total de los ingresos del primer trimestre del año. La compañía también señala que la frecuencia de recompra aumentó 30%, según su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
En la realidad del Grupo Sanborns que opera las tiendas Sears, Sanborns, Dax y iShop, se lograron crecimientos superiores a 350% en el comercio electrónico (su único canal de ventas por ahora) y las que se destacaron fueron las ventas de Sanborns con un incremento de 450% en el primer trimestre y las ventas de Sears que alcanzaron 387% en este periodo comparado con el mismo lapso en el 2019, de acuerdo a lo señalado por Mario Bermúdez, director de finanzas de la compañía.
Otro ejemplo de crecimiento que se registró en el eCommerce es en las ventas de los supermercados, como en el caso de Walmart que alcanzó el 12,9% y en Mercado Libre también se registró un importante crecimiento, no solo en las ventas si no en nuevos usuarios.
La evolución de los hábitos del consumidor en tiempos del coronavirus [Mercado Libre]
Ventas totales en caída
Aunque hay un alza muy importante en el comercio electrónico; Palacio de Hierro, Liverpool y Grupo Sanborns percibieron ingresos totales menores en los primeros 3 meses de este año. Así, esta última operadora de tiendas departamentales en México anunció una caída de 1.4% en ventas totales; por la disminución del tráfico de clientes en los establecimientos físicos desde el cierre en marzo. Las ventas de Palacio decrecieron 10.4% y en Liverpool la caída es del 2.7% en sus ingresos totales y la reducción del 13% de su flujo operativo.
Mientras esto pase, las cadenas de tiendas están definiendo la nueva estrategia que los pueda mantener a flote y evitar que sus finanzas se hundan.
Pero no todo está perdido, puede que exista una luz al final del túnel para las tiendas departamentales en México porque en sus reportes financieros del trimestre inicial reconocieron el impacto de la prioridad de los consumidores en gastar solo en productos de primera necesidad; y por esto ya implementaron algunas estrategias de emergencia para salvaguardar sus operaciones en el futuro.
Acciones para preservarse durante la crisis
Entre las medidas de supervivencia que han tomado las compañías afectadas por el impacto de la paralización de los ingresos de las ventas físicas; se contempla la reducción de las inversiones no prioritarias, la disminución de los pedidos de compra para controlar mejor el inventario; y también están aplicando reducir las promociones y los aumentos de sueldo para poder conservar a todos sus trabajadores.
Otra de las soluciones que se han contemplado en medio de esta situación es la solicitud de líneas de crédito; a la cual las compañías recurrieron para mantener su posición en efectivo. En este aspecto Palacio de Hierro solicitó 1,950 millones de pesos, y Liverpool tiene un crédito de 3,500 millones de pesos.
Pero estas medidas pueden no ser suficientes frente al futuro que se divisa complicado; con menor dinamismo económico y mayor desempleo, lo que seguramente impacte al momento de comprar algo.
“Vienen meses decaídos para el consumo en México. Vamos a ver un tercer trimestre afectado por la cuarentena y un cuarto trimestre donde va a comenzar a reflejarse el desempleo, que se va a ver en un consumo más deprimido y algunos consumidores no van a poner mantener los pagos de las compras anteriores a la pandemia”, dijo Julián Fernández, jefe de análisis en Bursamétrica.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram