La Inteligencia Artificial se ha convertido en una de las herramientas más útiles para impulsar distintas industrias y sectores en México y el mundo. Es innegable que la IA hoy por hoy es parte fundamental de nuestro entorno, y uno de los sectores que se han visto impulsados por ella es el eCommerce.
El mercado del comercio electrónico se encuentra actualmente en un estado de crecimiento y expansión, convirtiéndose en una de las industrias más importantes del país. Según datos del reporte Digital 2023, 64.5% de los mexicanos compran online de forma semanal, y el desarrollo de este sector será tal que, hasta el año 2026, tendrá un crecimiento anual del 32%.
Si bien en los últimos años cada vez un número mayor de pymes han comenzando su digitalización, actualmente es necesario que los comerciantes mexicanos integren herramientas de IA en sus estrategias, de modo que puedan mantener un crecimiento sostenible.
La IA y el eCommerce forman una mancuerna de gran poder
Existen distintas herramientas que favorecen al comercio electrónico, y no es sorpresa para nadie que la Inteligencia Artificial sea la más novedosa. La IA resulta ser un ingrediente extra multiusos que permite a los comerciantes no solo llegar a nuevos clientes, sino también conocerlos a profundidad, así como combatir los ciberataques y personalizar sus mensajes y ofertas, logrando producir una sinergia ideal que beneficie tanto a clientes como vendedores.
La IA generativa para incrementar ventas
Al día de hoy, los comerciantes que comienzan a tener presencia en canales digitales optan por hacerlo en marketplaces como Mercado Libre o Amazon, ya que ambos son responsables de más de 836.7 millones de visitas mensuales de consumidores latinoamericanos. Por lo tanto, han surgido integraciones que, a través de IA generativa, logran identificar las categorías más populares en los marketplaces, así como conocer datos relevantes de la competencia en eCommerce, como sus precios o sus cuotas.
Tener acceso a esta información y darle seguimiento semanal o mensual permitirá que las marcas puedan generar las estrategias adecuadas que impulsen sus negocios, a la par de conocer la opinión y percepción de las audiencias en canales como redes sociales.
En ese tenor, algunas herramientas facilitan el crecimiento de las ventas al crear una buyer persona a partir de la recopilación de información, mientras que otras de tipo generativa orientan a los equipos de marketing a crear estrategias funcionales al ofrecer consejos y sugerencias de optimización.
Ciberseguridad y protección de datos
Ahora bien, si los comerciantes decidieran emprender su propia tienda online y no estar presentes en los marketplaces referentes, la IA también podría resultarles útil desde esa perspectiva. Por un lado, un tema recurrente es la protección de información ante los ataques cibernéticos, los cuales pueden ser contrarrestados a partir de inteligencia artificial.
Para ello, existen distintas herramientas que aprovechan el Machine Learning para automatizar la identificación y bloqueo de ataques, evitando así el robo de información confidencial. Asimismo, algunas otras herramientas son capaces hasta de incluso aislar ransomwares que habitan dentro de una base de datos existente, de manera que se pueda evitar su propagación.
Imagen:Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram