Copiar enlace
 

Antes de empezar a hablar de las muy atractivas cifras a nivel mundial que el comercio electrónico está generando, quiero dedicar este artículo a directivos, gerentes y dueños de negocios que siguen pensando que el eCommerce es el futuro, o que no es negocio, o que no deja ganancias considerables. O vaya, que ni siquiera tienen fe en los negocios digitales o idea de qué hacemos los que día a día nos dedicamos a esto.

eCommerce a nivel mundial

Mis ejemplos a seguir distan mucho de los “lugares comunes” o referencias que los usuarios que no están en el gremio tienen. [Tweet “Tanto empresas B2C como B2B están generando trillones a través del #eCommerce”] Es decir, por supuesto considero que Amazon lo ha hecho bien, o que Zappos es una gran empresa, o que Uber es un negocio redituable. Sin embargo, hay tiendas virtuales mucho más interesantes y avanzadas, por ejemplo: Alibaba. En el camino también olvidamos que hablar de comercio electrónico es hablar de economía, de la famosa economía digital. Por lo tanto, en mi opinión, deberíamos estar buscando referencias de gran tamaño y alrededor del mundo, ya que esta evolución afecta incluso al PIB de varios países. Por tal motivo, es interesante ver que en grandes foros como el de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) se considera  y charla sobre la derrama económica que está generando el comercio electrónico a nivel mundial. Empecemos pues a hablar con palabras mayores. Aquí no se discute sobre cómo integrar un eCommerce a una vieja empresa que persiste en no querer transformarse digitalmente cuando el mundo entero le grita que necesita hacerlo o desaparecerá (QEPD Blockbuster). En este foro no solo se habla con seriedad, sino con conocimiento de causa.

Cifras relevantes en 2015

Algunas cifras interesantes de mencionar son las que se obtuvieron en el 2015:

  • Las tiendas B2B a nivel mundial generaron 9 trillones de dólares.
  • Los eCommerces B2C, a su vez, obtuvieron 2.2 trillones.
  • El eCommerce a nivel mundial generó un total de $22.1 trillones
  • China es el mayor mercado de comercio electrónico para B2C en el mundo. Tanto en términos de ventas como en el número de compradores en línea. Seguido por Estados Unidos y Japón.
  • India es el mercado número 10 en términos de compradores. Está por encima de Brasil y Rusia en gasto per cápita en comercio electrónico.

Para dar un rápido paseo sobre los 10 países con mercados considerables con lo que a comercio electrónico se refiere, es necesario revisar la imagen que ilustra este post. En resumen, dejemos de menospreciar las transacciones en línea o lo que se puede llegar a alcanzar con negocios digitales. Si países de tercer mundo no han logrado dar el paso es porque no se lo toman con profesionalismo, no capacitan a su gente y mucho menos reclutan a expertos profesionales. ¿Duele esta transformación? ¡Por supuesto! Pero duele más ver cómo empresas extranjeras nos comen el mercado por no adaptarnos al cambio con rapidez y con la formalidad que requiere. Si estás interesado en llevar tu negocio al mundo digital, escríbeme a @antareskcm.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (2)

¡Mantente al día!