Copiar enlace

China ya es el mayor mercado de eCommerce en el mundo y extendió su liderazgo en 2015. Los sitios minoristas vendieron 3.877 billones de yuans o 589.61 mil millones de dólares en bienes en 2015, un aumento de 33.3% desde 2014.

Crece eCommerce minorista

Estos estimados, que incluyen bienes físicos y productos virtuales (como libros electrónicos) fueron publicados por el National Bureau of Statistics (Oficina Nacional de Estadísticas).

[Tweet “Las ventas en línea o #eCommerce de productos físicos crecieron 31.6% en #China”]

Las ventas en línea de productos físicos en el país asiático crecieron 31.6%, a 3.242 billones de yuan o 493.04 mil millones de dólares en 2015, mientras que las ventas web de productos virtuales subieron un 42.4 a 634.9 mil millones de yuans (96.55 mil millones de dólares) desde 2014

Las ventas minoristas totales en China crecieron 10.6%, a 30.093 billones de yuan (4.574 billones de dólares) en 2015, lo cual significa que el eCommerce constituyó un 12.9% del total de las ventas minoristas, de acuerdo al Bureau.

Liderazgo chino

Eso pone a China a la delantera, incluso superando a Estados Unidos, tanto en términos de ventas en línea totales, así como de cuota de mercado de ingresos minoristas.

Las ventas en línea de minoristas fueron de 305 mil millones en 2014, de acuerdo al Departamento de Comercio de Estados Unidos, que liberará los números de 2015 el próximo 17 de febrero.

Analistas estiman que las ventas minoristas en línea de Estados Unidos en 2015 fue un número similar a 2014. La web fue un 6.5%  de las ventas minoristas en Estados Unidos, una figura menor que el 7.7% reportado en el tercer cuatrimestre de 2015, el último periodo en que el Departamento de Comercio reportó ventas en línea.

El Producto Interno Bruto en China creció 6.9% en 2015, su nivel más bajo en 20 años, pero aun así arriba del crecimiento de otras grandes economías. El ingreso per cápita de los consumidores chinos creció 7.4% el año pasado, comparado con el año anterior.

Compran chinos en sitios extranjeros

El ingreso creciente de los consumidores chinos, combinado con su escepticismo acerca de la calidad de los productos locales, ha llevado a muchos compradores a la web a buscar artículos de otros países.

Esto ha sido facilitado por el gobierno del país asiático, que en recientes años han adoptado políticas que facilitan la compra de productos extranjeros en pequeñas cantidades para uso personal. De hecho, China ha creado 10 zonas de libre comercio, donde los bienes ordenados de sitios web extranjeros pasan rápidamente en aduanas.

La zona de libre comercio en Ningbo, por ejemplo, procesó 1.4 mil millones de yuans (212.9 millones de dólares) en productos comprados en línea por consumidores chinos sólo en los primeros meses de 2015, un incremento de 350% respecto a 2014.

Varios minoristas en línea han reportado desempeños positivos en su comercio a China. Amazon afirmó que las compras de los ciudadanos de esa zona en sus sitios no chinos crecieron 6 veces en 2015 respecto al año anterior.

Igualmente, Rakuten  informó que sus ventas a consumidores chinos crecieron 101% desde su sitio global en el tercer cuatrimestre de 2015, comparado con 2014.

Imagen: Shutterstock / Filip Bjorkman

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!