Copiar enlace

El despegue del eCommerce mexicano en los últimos dos años dan cuenta de cómo la pandemia ha establecido nuevos hábitos: solo en 2020 el consumo por este canal creció un 80 % en relación con el 2019; y se espera que el país fortalezca todavía más este músculo para 2022, con previsiones de hasta un 100 % en incremento de compras a través de grandes, pequeños y medianos negocios, según estudio de AMVO. Ahora, repasemos un poco el desarrollo de esta alza y conozcamos sus números en el 20221

eCommerce mexicano: resultados 2021 y proyecciones 2022

Hablamos de una tendencia ascendente que experimentó el mercado online durante el primer semestre del 2021, período en que las ventas aumentaron un 100 % y movieron cifras por encima de los $316 000 millones de pesos, según La Asociación Mexicana de ventas Online (AMVO), consiguiendo representar hasta el 6 % del PIB nacional, de acuerdo a datos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).

Tal hazaña espera repetirse este año con el fin de marcar nuevos hitos, entre ellos las proyecciones de representar hasta el 35 % de las transacciones comerciales totales en México durante el 2022.

En este sentido, el prolífero mercado recibirá una mayor inversión: el 70 % de los líderes del eCommerce mexicano dijo contar con mayor presupuesto para ejecutar sus planes en este sector durante el 2022; y esto beneficiará a terceros en el sector como: proveedores de sistemas de pago (el 76.5 % de los líderes en eCommerce invertirán en este rubro) y servicios de publicidad digital (el 48.5 % de los consultados asegura que destinará parte de su presupuesto a estos anuncios).

¿Cuáles son las tendencias que moverán al mercado en 2022?

El móvil seguirá siendo el medio predilecto de los usuarios

En América Latina los usuarios prefieren usar los teléfonos celulares como canal de consumo preferido, aumentando su audiencia un 89 % durante el 2021 en países como México, según Comscore.

Asimismo, el 55 % los comercios electrónicos encuestados por la consultora Signifyd estima que el 40 % de sus ventas ocurrirán por dispositivos móviles. Todos estos motivos colocan al smartphone en el centro de las tendencias del eCommerce mexicano durante el 2022.

Realidad aumentada

Aunque reemplazar el espacio físico es imposible, también es cierto que los usuarios buscan oportunidades que les brinden una experiencia similar al de una tienda offline. De tal forma, la realidad aumentada será el aliado tecnológico para el eCommerce y una efectiva herramienta que ya están implementando grandes players del mercado.

Snapchat, por ejemplo, activó una función de realidad aumentada para los sellers de su plataforma. La intención fue llevar al entorno digital réplicas fieles de los productos en stock, para que los consumidores pudieran ver cómo luce una determinada prenda y cómo se vería en el espacio físico.

Gestores de contenido

El uso de gestores de contenidos o Content Management System (CMS) también se harán tendencia. Se trata de herramientas online destinadas a la creación, edición y publicación de contenido en Internet, los cuales son cada vez más importantes a la hora de formular una estrategia.

Freepick

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!