Si bien durante los últimos años el eCommerce ha ido creciendo en nuestro país a una gran velocidad, el salto que ha dado en los últimos meses es espectacular. Lidiar con la baja bancarización no ha frustrado la constancia de su crecimiento y, por supuesto, el despegue de la pandemia lo llevó a un alza que aún no encuentra su tope. En este período, histórico para el eCommerce en México, la tendencia de compra en línea pasó de 11 % a 21 % , mientras que marketplaces como Mercado Libre y Cornershop recibieron a más de cinco millones de compradores que se animaron a adquirir un artículo en línea por primera vez.
Aunque sorpresivo, el despegue de este rubro brotó sobre terreno fértil. El país ya venía mostrando señales de estar preparados para tal evolución, y estos antecedentes sirvieron la mesa para la recopilación que a continuación presentamos.
eCommerce en México: Un gigante en potencia
Antes de que el comercio electrónico mexicano arrojara las exuberantes cifras que hoy lo califican para competir con potencias mundiales en este rubro, ya pavimentaba su camino hacia el año que dividiría en dos su historia en línea.
Hace siete años la Asociación mexicana de Internet AC y Comscore registraban una alza progresiva del comercio electrónico sobre los internautas mexicanos: entre 2009 y 2015, este creció un 58,60 %, subiendo su valor de mercado un 900 %. Situando a la Ciudad de México como epicentro de este movimiento.
En 2016 el país triplicó su volumen de ventas online, pasando de US$18 mil millones en 2011 a US$40 mil millones en 2016. Mientas que para 2017, la población joven asomaba la camada de compradores que vendría darle fuerza a este sector: el 40 % de los usuarios que compraban en Internet tenían entre 22 y 34 años; y el 50 % de ellos efectuaba compras a través de dispositivos electrónicos. Una tendencia que se acentuaría mucho más con el paso de los años.
Cuando llegó el año 2018, ya éramos el país de mayor avance en el uso de Internet para comercio electrónico y banca digital, según la TIC; pasando a ocupar el primer lugar en comercio electrónico en América Latina, con ventas de US$13 700 millones.
Además, en 2019 ya se registraban 45 millones de compradores mexicanos en línea, con un segmento principal de 28 a 44 años. México era un gigante en potencia.
El comercio electrónico en el presente
Lo que el mundo vivió en 2020 será difícil de olvidar, y aunque por distintos motivos, también lo será para eCommerce en México. Además de su despegue, el comercio en línea se vio marcado por abruptos cambios de consumo en los mexicanos.
Por primera vez, el canal online era utilizado como fuente de abastecimiento para evitar el contacto físico y la aglomeración en tiendas, las visitas de supermercados online se triplicaron ocho semanas, la tendencia de compra pasó de 11 % a 21 %, y marketplaces como Mercado Libre vieron un crecimiento en ordenes de 112 %. Esto, sin mencionar el debut online de cinco millones de compradores, esto según la firma Robert Walters.
En comparativa, esta modalidad de comercio creció un 81 % entre 2020 y 2019, cifra nunca antes vista. Logrando a lo largo el año igual éxito: entre marzo del 2020 y marzo de 2021, las ventas en línea alcanzaron su número histórico de $316 000 millones de pesos, de acuerdo a la AMVO, cifra que representó un 9 % del total de las ventas del comercio minorista en el país. Mientras que las categorías de ropa, tecnología y hogar destacaron por encima del resto.
La racha continuó en 2021, año en que los ingresos de apps de compra creciendo un 192 % con proyecciones de alcanzar los US$3200 millones de dólares en ventas. Y las categorías de alimentos y medicamentos se mantuvieron como prioridad durante el primer trimestre del año.
Asimismo, el año cerró con récords en las jornadas de descuentos como el Black Friday, donde se registraron una el 42 % de participación a través de este tipo de aplicativos. Mientras que Onepay preveía que el canal online alcanzaría los US$50 billones al finalizar el año.
Proyecciones para 2022
No se peca de optimista al decir que 2022 será otro año dorado para el eCommerce en México. Al menos, así lo han dejado ver especialistas como Fitch Solutions, quienes se atreven a pronosticar que este año el país alcanzará los US$18 188 millones en ventas por este canal.
También se prevé que el comercio transfronterizo juegue un papel importante para activar la recuperación económica del país; ubicando a eBay como un jugador de gran importancia en esta proyección, pues, solo en eBay representa el 40 % de todas las ventas de cross-border eCommerce del país hacia el mercado estadounidense.
Con el 48 % de las pymes digitalizadas hasta ahora, según la Secretaría de Economía, el clima pronóstica buenos tiempos para un año que recién comienza.
Freepick
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram