Copiar enlace

La industria del eCommerce en México continúa teniendo un importante crecimiento económico, dado el creciente número de usuarios que cada vez optan más por hacer compras mediante canales electrónicos. A lo largo del año 2022, México logró posicionarse nuevamente en el Top 5 países con la mayor tasa de crecimiento en eCommerce retail, alcanzando un valor en el mercado de 528 mil millones de pesos mexicanos; esto de acuerdo a información oficial obtenida del Estudio de Venta Online elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

El estudio, elaborado en colaboración con Netquest, Netrica, Similar Web y GfK, arroja los resultados más relevantes del eCommerce mexicano en el transcurso de 2022, haciendo énfasis no solo en las ganancias generadas, sino también en el perfil del usuario digital que hace transacciones en marketplaces o canales online.

Internet: el nuevo medio para adquirir productos en México

El Estudio de Venta Online 2023 nos indica que más de 63 millones de personas a lo largo de la República Mexicana (esto es, 9 de cada 10 usuarios digitales) adquirieron sus productos o servicios favoritos a través de internet, siendo 18 años en adelante el rango de edad que más predominó. En comparación al 2018, año en que se registraron 37 millones de usuarios, se observa que ha habido un crecimiento de más del 170% en el número de compradores digitales.

No es sorpresa que casi todos los rincones del territorio mexicano hayan presentado una actividad importante de compras en línea, pero no cabe duda que la zona con mayor volumen de compras es la Ciudad de México, acaparando un 33% de las compras online totales. A la capital le siguen la región Oeste-Centro con  un 18%, y posteriormente la región Sureste con un 16%.

¿A qué se debe este cambio?

Realizar compras en línea podría ser, para muchos, una gran ventaja en términos de conseguir bienes de una forma más sencilla, accesible y rápida. No obstante, AMVO enlista 5 principales razones por las que el eCommerce en México ha tenido un importante crecimiento:

  • La posibilidad de recibir tus compras a domicilio (58%)
  • Ahorrar tiempo y esfuerzos en el traslado a tiendas físicas (49%)
  • Poder realizar tus compras desde cualquier lugar (42%)
  • Mayor disponibilidad de productos (41%)
  • Mayor existencia de promociones, ofertas y descuentos (36%)

El perfil del usuario en el nuevo eCommerce en México

Las compras realizadas en línea fueron realizadas por grupos de distintas edades, la mayoría de ellos pertenecientes a los niveles socioeconómicos más altos. En primera, se observa que tanto el género masculino como femenino hacen uso equitativo de canales electrónicos para comprar artículos, y el rango de edad del segmento más activo en compras online oscila entre los 25 y 34 años, con un significativo 30% de las transacciones totales. Además de este sector, se enlista también a las personas de entre 35 y 44 años, a quienes se les atribuye el 27%.

Sus categorías favoritas

Hemos discutido ya algunos de los parámetros demográficos del usuario, pero es también importante detenernos a analizar cuáles son los productos más populares entre los compradores internautas:

  • La comida a domicilio ocupa el primer lugar con un notable 68%.
  • Los artículos de moda representaron un 62% de las compras.
  • La belleza y el cuidado personal parecen ser relevantes en su cotidianidad, por lo que esta categoría ocupa el 46%.
  • La tecnología y entretenimiento no se queda atrás, pues los electrónicos y juguetes abarcaron un 40%.

Y no solo fueron estos artículos los más comprados online durante el 2022, ya que los consumidores también adquirieron sus servicios preferidos vía online:

  • En primer lugar, se enlistan los servicios bancarios (78%) como principal adquisición.
  • Las suscripciones a plataformas, aplicaciones y programas es también importante, tomando el segundo lugar con un 74%.
  • Para el usuario no se queda atrás el pago de otros servicios, como las telecomunicaciones (59%) y movilidad urbana (58%).

Los principales dispositivos

Así como han evolucionado los distintos métodos de compra y venta, las herramientas y dispositivos para facilitar estos procesos también entran en la conversación. AMVO señala que el mexicano hace uso mayormente de su smartphone, con un 98% de las compras siendo realizadas mediante éste. Además de teléfonos inteligentes, se observa que el 79% de los consumidores hace uso también de laptops, 58% efectúa sus pagos desde computadoras de escritorio, y 47% desde su tablet personal.

Los métodos de pago

En la actualidad, los usuarios digitales tienen una amplia variedad para pagar por sus productos o servicios favoritos, tanto en tiendas físicas como online. Sin embargo, durante el 2022, se encontró que los métodos de pago más frecuentes en comercio electrónico fueron las tarjetas de débito, las cuales representaron un 69%, seguidas de las tarjetas de crédito (57%) y las transferencias bancarias (50%).

Omnicanalidad: hábito presente en las compras

Si bien es cierto que gran parte de los usuarios digitales en México hacen sus compras usando medios online, AMVO señala que los establecimientos físicos siguen jugando un rol clave en la decisión de compra. Aproximadamente el 96% de ellos suele utilizar el internet para primero investigar a profundidad el producto,  posteriormente acudiendo a un punto de venta físico para conocerlo y finalizando su journey al hacer la compra vía online. En el mundo del marketing, a esta práctica le llamamos showrooming.

Otras características del eCommerce en México

Es bien sabido que el customer journey involucra, en gran parte, evaluar la calidad del producto o servicio. En cuanto a los usuarios mexicanos, sobre todo en aquellos mayores a los 45 años, se observa que prefieren consultar reseñas, fotografías y descripciones de los productos previo a la compra. Por otro lado, el segmento de usuarios cuyas edades oscilan entre los 18 y 24 años de edad, prefieren el uso de otras herramientas (como la IA o la Realidad Aumentada) para ponderar su decisión.

Con esta información, podemos darnos cuenta del gran impulso económico que ha generado el eCommerce en México, por lo que hoy, más que nunca, enfatizamos la importancia de que la presencia de tu negocio no se limite únicamente a canales tradicionales, pues a través del mundo virtual podrás obtener mejores resultados.

Imagen:Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!