Es la época del dulce o truco, y si bien nuestras tradiciones se encaminan hacia el Día de Muertos, las ofrendas y las flores, es verdad que cada día se acepta la celebración del Halloween en México como un previo a nuestro Día de Muertos.
Tal es así que el incremento del consumo de dulces, disfraces, licores y alimentos para la noche del Halloween en México se ha incrementado: de acuerdo con la consultora Datamin en el país se incrementó 374% la demanda de disfraces, un mercado en el que se gastan entre 400 a 800 pesos por transacción los mexicanos.
La búsqueda de disfraces de Halloween en Amazon se multiplicó por 1,000 en México
Y hablando del eCommerce en Halloween, de acuerdo con Tiendeo, del alquiler de disfraces, 83% se realiza en una búsqueda en línea. Ni hablar de los datos de Amazon, el gigante del retail online que de acuerdo a la agencia digital Witailer multiplicó x1,000 (mil veces) la búsqueda de disfraces, pero no solo en los últimos días, sino que en su plataforma se comienza a buscar con un mes de antelación los productos para celebrar Halloween en México, mientras que al entrar el mes de octubre sufre un incremento masivo.
Pero no solo de fiestas vive el Halloween en México ya que la compra de entradas a espectáculos, cine y espacios de entretenimiento tiene buena cabida en estas fechas, y no hay festejo que no se complemente con alimentos y bebidas, otra categoría que es recurrente en estas fechas: de acuerdo con el Banco de México, durante el primer trimestre del 2022, alrededor de 241 millones de pesos fueron compras por comercio electrónico, con lo que se corrobora que este canal ha llegado para quedarse como parte importante de nuestro día a día y del festejo de fechas especiales.
Dulce y no truco: cómo cuidarse de las estafas online
“El boom del comercio electrónico y el aumento del uso del dinero digital vino acompañado de una confianza cada vez mayor por parte de los consumidores, que vinculan sus tarjetas con una billetera en sus celulares o brindan estos datos en una tienda virtual”, explicó Antonio Rivero, Director General de Napse. “Si bien los métodos de pago hoy son más seguros que hace unos años, también existen en la web muchas páginas inseguras, listas para registrar tus datos bancarios y luego obtener beneficios de ello”.
Pero la buena noticia es que es fácil cuidarse de este tipo de fraudes y solo hay que prestar atención a los siguientes detalles:
- Comprar en sitios reconocidos
- Verificar que la dirección sea correcta y que aparezca el protocolo de seguridad HTTPS y/o la imagen de un candado cerrado antes de la URL
- Mantener actualizado el software de la computadora y el sistema operativo del teléfono celular
- Usar conexiones seguras
- Evitar hacer compras o registrar datos sensibles, como son contraseñas, cuando estemos conectados a una red pública
- Corroborar si la empresa muestra información completa, como dirección, teléfonos de atención al cliente, políticas y garantías de devolución.
Por supuesto que para evitarnos “un susto”, también es recomendable revisar las políticas de cambio y devolución, ya sea que la prenda no esté en la talla adecuada o simplemente no sea lo que esperabas. Así, antes de realizar la compra revisa que en el sitio web estén disponibles y claras las políticas de devolución.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram