La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) ha dado a conocer los primeros resultados sobre las ventas de El Buen Fin 2019. En la novena edición de esta gran jornada de descuentos, un 61% de los consumidores mexicanos adquirieron algún producto o servicio por ambos canales, lo que refuerza la estrategia omnicanal.
Y a pesar de que el canal offline sigue siendo muy importante para muchos consumidores en México, la Asociación afirmó que el ecommerce creció un 47% en ventas de El Buen Fin 2019 respecto al año pasado, un incremento de 11 puntos respecto al crecimiento de 2018 (36%), donde el eCommerce representó 6.2% del total de ventas durante la campaña.
Las ventas online en México se incrementan 59% durante primer semestre de 2019
Un 98% de las ventas de El Buen Fin 2019 vía online se realizaron por medio de un smartphone
Los consumidores cada vez tienen más confianza en el canal online, además de que el crecimiento del comercio electrónico en el país también se debe a la gran facilidad que ofrece a los usuarios de adquirir cualquier producto o servicio en cualquier momento y desde donde se encuentren.
Eric Pérez-Grovas, presidente de AMVO, comentó durante la conferencia de prensa para presentar el Reporte de Resultados de El Buen Fin 2019, que cada día son un mayor número de compras que se realizan por el canal online durante esta temporada, ya que también es cada vez mayor el número de empresas que combina el canal digital con el físico.
“Este Buen Fin crecimos un 45% como industria, superamos el crecimiento promedio en valor y en volumen tuvimos un crecimiento del 85%, es una buena noticia de las ventas en línea en México”, aseguró Pérez-Grovas.
Dentro de su reporte de ventas de El Buen Fin 2019, la AMVO resaltó que los dispositivos más utilizados para realizar alguna compra fueron los smartphones, con una gran participación del 98%:
“El rol del celular sigue siendo evidente, al ser smartphone el dispositivo que más poseen y el que más utilizan para comprar seguido de una laptop”, comentó Daniela Orozco, directora de investigación de la AVMO.
“Los consumidores que eligieron el canal digital en lugar de ir a la tienda física lo hicieron principalmente porque se encontraron mejores ofertas online que fue un total de 54% y para ahorrar tiempo en ir a la tienda física 54%”.
Las tarjetas de débito despegan como método de pago preferido por los internautas en México
Además de estos datos, la Asociación enfatizó que las principales razones por las cuales los consumidores participaron en esta edición de El Buen Fin fueron:
- Las promociones y descuentos (65%).
- Porque la campaña se acomodó a un momento en que necesitaban realizar una compra (32%)
Otra parte importante del estudio es detallar sobre los métodos de pago preferidos por los consumidores en México. Las tarjetas de débito tuvieron un 42% de las ventas de El Buen Fin 2019, un incremento considerable respecto a los resultados de 2018, mientras las tarjetas de crédito en esta edición tuvieron un 44% de participación.
Sin embargo, a pesar de que CoDi quiso entrar de lleno en el corazón de los mexicanos este año con El Buen Fin, no logró despegar, ya que solo obtuvo un 2% de participación, mientras los eWaellets un 19%.
Conoce Codi: la nueva app de Banxico que busca fortalecer el cobro digital y llegará en septiembre
Los marketplaces: los más visitados
En cuanto a los retailers favoritos por los mexicanos, los eCommerce multicategoría fueron los más visitados durante esta edición de El Buen Fin, marketplaces como son Amazon o Mercado Libre, con el 44%, y los internautas los visitaron en promedio 10.7 veces.
Las categorías preferidas fueron moda, con el 43%, electrónica con el 31%, celulares con el 22# y artículos de belleza y cuidado personal, con el 21%.
[Tweet “El omnicanal triunfa durante #ElBuenFin, mientras que las compras online llegaron al 47%”]
Como punto final, el estudio aseguró que “los que no compraron durante El Buen Fin, declararon sentirse inseguros al realizar sus compras debido a que no confían en las promociones de la campaña, un total del 39%, no encontraron promociones atractivas, 37%, o simplemente no tenían dinero, 30%”.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram