Copiar enlace

¿Alguna vez te habías fijado como, ligeramente, el número de personas que visitan los centros comerciales se ha visto reducido? Y… ¿A qué crees que se debe? ¡Exacto! A la misma razón por la que muchos establecimientos físicos, me da igual que estén dentro o fuera de los centros comerciales, están cerrando sus puertas: la llegada (para quedarse) del eCommerce o el comercio electrónico.

¿Por qué el comercio electrónico está desbancando a la venta tradicional?

El comercio electrónico vs establecimiento tradicional

¿Es cierto que, desde que el boom del comercio electrónico llegó a nuestro país, son muchas más las veces que utilizamos las aplicaciones móviles y los websites para comprar en línea? ¿O es que me vas a decir que tú nunca has pedido tu cena de miércoles de cansancio a las 10 p.m. a través de Uber Eats? ¿O acaso no contribuiste a los exitosos resultados del Buen Fin 2016? ¡Incluso, hasta la compra podemos hacerla online, a través -entre otras- de aplicaciones como Cornershop?

Pues, te diré algo… En Estados Unidos, un país tan avanzado industrialmente y tan a la vanguardia en cuanto a cambios tecnológicos, la bajada de compras en establecimientos las pasadas Navidades superó el 10% en relación a las del año anterior, 2015.

En este sentido es cuando ganan potencia las calles principales, como -aquí en México- podría ser la Avenida de Masaryk, La Gran Vía de Madrid o Los Campos Elíseos en París. ¿Te preguntas por qué? Porque la demanda hacia estos poderosos locales que, seguramente, nunca mueran debido al escandaloso tráfico de personas que cada día pasean por sus calles, hace que se vendan a precios astronómicos.

Bien, pero… ¿Qué pasa con el resto de locales, calles y centros comerciales? ¿Esos que no tienen la suerte de ser tan transitados? 

Pues, que acaban desapareciendo. Así de fácil. Y es que cada vez son más los negocios que nacen a través de las páginas webs, perdiendo esa vinculación con los establecimientos físicos. Hace un tiempo, era esencial que tu negocio online contase con el apoyo de una tienda física, ya que la mayoría de los ingresos entraban por esa vía, pero ¿hoy en día, también? Fíjate que cada vez menos…

Algunas razones de por qué los negocios nacen directamente en el comercio electrónico

En primer lugar, encontramos la segmentación: llegar a tu público objetivo es mucho más fácil a través de Internet, y las múltiples herramientas que ahí encontramos. ¿Qué mejor manera de segmentar que a través de Facebook Analytics -por ejemplo-? Saber a quién impactas, quién ve tu publicidad, a quién le haces la oferta… Todo eso es razón más que suficiente para que los negocios nazcan directamente en línea.

Por otro lado, encontramos la economicidad. ¿Acaso no es mucho más económico abrir un eCommerce antes que un comercio tradicional? Con el comercio electrónico podrás evitar una gran cantidad de gastos, como los de infraestructura y suelo, y créeme que no es poco.

[Tweet “La economicidad y la mejor segmentación: claves para migrar hacia el #eCommerce”]

Además, tenemos la existencia del omnicanal y el multicanal. Ya sé que sabes la diferencia pero, por si acaso, te diré que el multicanal se trata de crear diferentes canales o plataformas que el cliente pueda usar. Está bien que tengas un establecimiento físico, pero debes contar además, con un website (con diseño responsivo adaptable al resto de los dispositivos), un contacto de atención al cliente las 24/7 (y, si puedes, incluso un chat personalizado), redes sociales, contacto de WhatsApp… Mientras, la estrategia omnicanal es exactamente lo mismo, pero con todos los canales interconectados entre sí; es decir, que entremos al website de tu eCommerce, y tengamos a un clic el contacto con WhastApp o el recorrido de nuestro lugar de origen hasta el establecimiento de la marca más cercano, por ejemplo.

Para terminar, podría darte cientos de ventajas más de por qué tu negocio debería migrar al eCommerce, como los horarios (más asequibles para tus clientes), la localización (evitamos desplazarnos en hora punta con un tráfico insufrible), el idioma, la información… Además, hoy en día, con la cantidad de facilidades y seguridad en los pagos, cada vez es mayor la confianza de los usuarios en cuanto a realizar transacciones en línea.

Como ves… A la hora de elegir el comercio electrónico ¡todo son ventajas!

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!