En la era digital, dominar habilidades técnicas y socioemocionales es esencial para las mujeres, ya que no solo impulsa su empleabilidad, sino que también fortalece sus competencias profesionales en un entorno tecnológico en constante evolución.
Para impulsar estas acciones se ha creado el Programa Mujer Digital, del cual nos hablará su Coordinadora Ivonne Plascencia.
Entrevista a Ivonne Plascencia, Coordinadora de Mujer Digital
2:08 Ivonne, primero que nada, platícanos un poquito de tu trayectoria
Mi historia con Junior Achievement comienza cuando fui participante de uno de sus programas educativos. Cuando era estudiante me encontré con esta organización, que ofrece una gran variedad de programas educativos en diferentes temas, como educación financiera, emprendimiento y empleabilidad; todos gratis para los jóvenes.
Estos programas fueron muy significativos en mi desarrollo profesional y me involucré tanto con la organización que terminé siendo voluntaria en las actividades. Cuando termino mi formación profesional como psicóloga, me contratan para también coordinar programas educativos.
Desde ahí he ido creciendo profesionalmente. Empecé coordinando programas locales, después programas un poco más grandes y ahora vino esta gran oportunidad de Mujer Digital, una iniciativa que estoy liderando en México, que busca beneficiar a más mujeres, como en algún momento a mí me beneficiaron estos programas.
3:54 Para entrar un poco en contexto, cuéntanos la historia de esta asociación Junior Achievement. ¿Cómo surgió? ¿Cuánto tiempo tiene? ¿Cuál es el foco?
Junior Achievement es una organización a nivel mundial, estamos en más de 123 países y tenemos más de 100 años de historia. En México, el siguiente año cumplimos 50 años de existir.
Nuestro principal foco es llevar estos programas de educación financiera, emprendimiento y empleabilidad a jóvenes y adultos, desde programas para niños chiquititos de primaria, hasta mujeres de 80 años que aún desean emprender.
Realmente Junior Achievement es una organización muy comprometida con este movimiento; con este cambio de impactar la juventud. Llevamos más de cuatro años en el top 10 de las ONGs con mayor impacto a nivel mundial y este 2023 nos nominaron por segunda vez al premio Nobel de la Paz.
Nuestra página principal es jamexico.org.mx, donde tenemos una gran oferta de programas en tres pilares fundamentales: educación financiera, emprendimiento y empleabilidad.
6:38 Vamos a entrar en materia. ¿De qué se trata “Mujer Digital”?
Mujer Digital es una iniciativa que nace de las necesidades que hemos detectado, que presenta el panorama actual de la empleabilidad que nos ha dejado la pandemia, que nos dejó una evolución en el mundo del trabajo. Fue una transformación gigante.
El primer problema que detectamos es que a nivel de Latinoamérica, hay muchas mujeres desempleadas y el 80% de las mujeres que llegan a tener un trabajo es un trabajo informal, no tiene algunas prestaciones y no es un ingreso fijo.
El segundo problema es que, hoy en día, hay muchas vacantes en el mundo digital, pero que no hay personas capacitadas o que no tienen el perfil para cubrirlas. El tercer y gran problema es la migración. Se está yendo el talento de nuestros países latinos en busca de mejores oportunidades.
Estos son problemas que queremos erradicar, porque Mujer Digital es una iniciativa dirigida a mujeres de entre 17 y 30 años, que tengan por lo menos su bachillerato terminado. Esto porque después de la intervención educativa, tienen la posibilidad de emplearse con algunas de nuestras vacantes, algunas de las oportunidades que vamos a compartir con ellas.
Son cinco meses de formación, 100% en línea, hay plataformas a las que se conectan y pueden ver las sesiones a la hora que ellas quieran. También tienen que entrar a algunas sesiones síncronas para este acompañamiento, pero todo es desde la comodidad de tu casa. Además, tienes la oportunidad de aprender sobre ciberseguridad, desarrollo web y cloud computing, con la posibilidad de certificarte gracias a nuestros aliados, como IBM, Cisco y Amazon Web Services. Estas son certificaciones internacionales que te van a dar una herramienta más para conseguir más y mejores oportunidades laborales, sin costo alguno.
9:34 ¿Qué tenemos que hacer si nos queremos registrar?
Tenemos nuestro sitio web, jamujerdigital.org, donde hay que hacer un primer registro con los datos personales. Posteriormente, si vemos que tu perfil es el adecuado, te llegará un segundo cuestionario de datos sociodemográficos. Finalmente, si este cuestionario también es adecuado, te convocamos a una entrevista, donde queremos conocer la disponibilidad de horario, que estés dispuesta a hacer esta inversión de tiempo. El programa no tiene costo, por lo que esperamos el compromiso de las personas que reciban este beneficio. Posterior a la entrevista, te seleccionamos y te asignamos una beca para que curses Mujer Digital de manera totalmente gratuita.
Los únicos requisitos indispensables para entrar a este programa, es que sean mexicanas, pueden estar en cualquier estado de la República Mexicana; que cuenten con una computadora donde conectarse y que tengan conexión a internet. El grupo al que le damos mayor prioridad, son mujeres que no tienen oportunidad de estudiar en la universidad o estudios superiores y que no tienen trabajo.
Posterior a sus cinco meses de intervención educativa, vienen cinco meses más de acompañamiento para vincularlas a oportunidades laborales, que gracias a nuestros patrocinadores, tendremos algunas ofertas para ellas en las que podrán aplicar y tener la oportunidad de introducirse al mercado digital.
Estamos en plena campaña, agosto es el mes de registros y septiembre vamos a hacer las entrevistas, así que ya estamos muy cerquita del cierre de la segunda corte y en octubre empieza Mujer Digital.
12:09 Cuéntanos más sobre Mujer Digital ¿cómo nació, cómo consiguieron ustedes los patrocinios para llevar a cabo todo este programa?
Como institución educativa, tratamos de innovar y estar a la vanguardia de las necesidades educativas. Una que identificamos fuertemente, fue esta necesidad de vincular a más mujeres a la economía digital. El respaldo de los años de trabajo nos ha permitido conectar con grandes aliados, como el Banco Interamericano de Desarrollo, que es nuestro principal donante, que nos ayuda a llevar a cabo este programa en seis países.
De manera local, tenemos otras alianzas que nos permiten realizar el programa, como Neoris, uno de nuestros donantes, que también nos apoyaron con una inversión para beneficiar a algunas mujeres y que nos está apoyando con canales de difusión y oportunidades para comunicar el programa. Incluso, nos han donado algunos equipos para beneficiar a algunas mujeres y que puedan tomar el programa.
17:28 ¿Cómo es la entrevista para hacer esta selección de las participantes?
Evaluamos, además de los datos sociodemográficos, que no tengan esta opción de estudios superiores y que, actualmente, no tengan un empleo. Evaluamos su compromiso, porque este es una inversión de tiempo a largo plazo y que requiere de 10 a 12 horas semanales en la plataforma. No hace falta que estén frente a la cámara siempre, pero sí que hagan tareas de exploración de las plataformas, resolver los contenidos y demás.
Te comento que no es necesario que tengan algún conocimiento previo en tecnología, ya que empezamos desde cero. Este es un programa para catapultar tu talento a una carrera digital y empezamos por la base, con esta certificación en roles de principiante que después se pueden avanzar a roles superiores.
Hay que destacar que el programa acepta mujeres que están trabajando, pero le damos prioridad a aquellas que no tienen un contrato o un ingreso fijo mensual, aquellas que no tienen la seguridad de un empleo.
20:04 ¿Cómo es el proceso de evaluación del curso?
En los cursos vamos a trabajar, no solo el contenido técnico, sino también habilidades de vida, por ejemplo, cómo hacer un currículum, cómo te presentas a una entrevista, cómo ser una líder, cómo saber trabajar en equipo. Es decir, trabajamos todas las habilidades blandas, que si bien no es presencial, sí hay sesiones a la semana que te conectas con un facilitador que te ayuda con estas habilidades de vida.
También hay un instructor para que te ayude con tus dudas técnicas. Hay todo un equipo de profesionales que nos vamos a estar conectando semanalmente para este seguimiento y que no sienta que está sola en el proceso de aprendizaje. Esto es mitad asíncrono, mitad síncrono.
Los cursos se manejan por módulos, que conforme vamos avanzando desbloqueamos los contenidos, tanto de las habilidades blandas como de las habilidades técnicas. Las participantes deben demostrar un progreso en estos contenidos, por lo que vamos haciendo algunos entregables, algunas pequeñas pruebas y al final se presentan a la prueba máxima, que es la de la certificación.
Hacemos algunos trabajitos, pero la verdad no es tan demandante en trabajos. Lo que más queremos es el avance en plataformas, ver que realmente están entrando, estudiando, aprendiendo de los contenidos.
25:25 Ahorita que estamos en la fase de registro, ¿hay un número límite de chicas que se puedan inscribir?
Mujer Digital es un programa a dos años, es decir, abrimos dos convocatorias al año. Nuestro objetivo en México es beneficiar a un total de 3.000 mujeres. Esta es la primera generación del programa, que arranca con 500 mujeres, pero aún tenemos 2.500 becas del programa disponibles para el cierre del 2023 y todo el 2024.
Este es el primer año de implantación de Mujer Digital, pero en Junior Achievement hemos tenido otro tipo de programas con otros aliados, como IBM y muchos de ellos se han enfocado también en insertar a las mujeres al mundo digital. De igual forma, Junior Achievement, tiene una mayor oferta de programas para otros perfiles.
28:41 ¿Cómo es el proceso de inserción laboral?
Tenemos gran diversidad de aliados que confían en nosotros y en el perfil de egreso de Mujer Digital, por lo que nos van a compartir sus vacantes. Vamos a organizar ferias de empleo virtuales, algunas bolsas de trabajo virtuales en nuestras plataformas, aplicaciones que vamos a desarrollar para que las mujeres puedan entrar, ver las vacantes que se están ofertando y aplicar a ellas.
Son cinco meses también de inserción laboral, pero si una chica al primer mes nos dice que ya consiguió empleo, ahí acaba su proceso, es un caso de éxito y seguimos trabajando con las demás.
Nuestra meta es que por lo menos el 40% de nuestras egresadas tengan esta inserción laboral en cinco meses o menos.
31:16 Hablando de Junior Achievement, ¿tienen oficinas físicas?, ¿dónde está su matriz?, ¿cuánto es el equipo en general?, y ¿cuántos están enfocados a este programa “Mujer Digital”?
Actualmente, estamos en el piso 53 de Torre Mayor, en Chapultepec, en la Ciudad de México. Tenemos un equipo de la Oficina Nacional de Junior Achievement México, donde somos alrededor de 30 personas y en el equipo de Mujer Digital, somos unas 10 personas en México.
Mujer Digital se está llevando a cabo en los otros cinco países donde Junior Achievement, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana.
Artículos relacionados
Somos un gran equipo a nivel regional y a nivel local para poder llevar a cabo esto y estamos haciendo alianzas, tanto regionales como locales, para que más empresas que tengan vacantes disponibles se acerquen y participen.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram