Copiar enlace

La cuarta edición de El Buen fin tuvo buenos resultados, de acuerdo a Enrique Solana, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Serytur).

Factores en contra

Esta edición del denominado “fin de semana más barato del año” duró del 14 al 17 de noviembre, sin embargo, sí tuvo algunos factores en su contra para un mayor éxito, como demanda interna que no se consolida, consumo local moderado y gasto afectado por los nuevos impuestos de la reforma fiscal.

Por estas razones, quizá los resultados sean buenos, pero no tan optimistas como se pudiera esperar.

Temporada de reactivación económica

El Buen Fin sí ayuda a iniciar una temporada en que se impulsan las ventas y cierta reactivación del consumo. A inicio de 2014 la situación fue complicada por los nuevos impuestos.

Por ello, familias esperan este tipo de promociones para hacer compras importantes, dependiendo de qué tan atractivos sean los descuentos.

Esta iniciativa logró impulso en 80% de las empresas participantes, tanto en ventas como en el tráfico en sus tiendas, incluso con los bloqueos por causas sociales en Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y el Distrito Federal.

Aunque aún no tienen números finales, se espera un aumento en ventas de 10%, con ventas de cerca de 190 mil millones de pesos con esta promoción. Sin embargo, se preveían ventas entre 200 y 220 mil millones de pesos, es decir, 27% más, a comparación de lo logrado en 2013, que fue de 173 mil millones de pesos.

Bienes duraderos lideraron ventas

Según reportes, los bienes duraderos protagonizaron las compras durante el buen fin. Los pagos a meses sin intereses, bonificación de mensualidades en monederos electrónicos, 2×1 o 3×1 en diversos negocios, facilitaron las ventas.

Un ejemplo fueron las pantallas, algunas de las cuales estuvieron rebajadas hasta 3 mil pesos. También resultó atractivo pagar con tarjeta de crédito a meses sin intereses, con plazos que iban de 6 a 18 meses.

Sancionados en El Buen Fin

No obstante, no todo fue felicidad. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) suspendió la actividad a 53 establecimientos en los 4 días que duró la promoción.

Entre otros, colocó sellos en tiendas como Coppel, Elektra, Chedraui, Comercial Mexicana, Famsa, Salinas y Rocha, Walmart y Soriana.

Las tiendas sancionadas estuvieron en el Distrito Federal y en el Estado de México, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Tlaxcala, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Baja California Sur, Quintana Roo, Querétaro y Guerrero.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!