El Buen Fin, evento emblemático del comercio mexicano, es un pilar fundamental en el panorama económico del país, desempeñando un papel vital para las empresas ya que representa una ventaja estratégica para incrementar sus ventas y fortalecer la relación con sus clientes, generando un impacto positivo en sus resultados financieros.
Elogia, agencia de full digital marketing, llevó a cabo unos estudios de mercado de cara a esta temporada de descuentos, buscando saber cómo serán las compras entre los internautas mexicanos durante el Buen Fin de este año.
Así harán compras los mexicanos durante el Buen Fin 2023
Según información de la agencia, un 86% de los internautas mexicanos comprará algún producto o servicio durante el Buen Fin de este año, principalmente en las categorías de tecnología, electrodomésticos y moda. Y es que el éxito de esta fecha es tal, que 35% de la población asegura que comprará más que el año pasado durante el Buen Fin, sobre todo productos que son normalmente de un precio elevado.
Es por esto que, con anticipación, las empresas mexicanas diseñan estrategias de marketing y optimizan sus canales de venta para satisfacer las tendencias de compra de los consumidores, dando paso a promociones exclusivas y facilidades de pagos que son difíciles de encontrar generalmente en otros momentos del año.
Los canales digitales cobrarán relevancia como canales de promoción y búsqueda
Las investigaciones demuestran que 6 de cada 10 personas se verán influenciadas por la publicidad realizada en estas fechas. En este sentido, la publicidad online será la que mayor impacto presente con un 56%, seguida de las redes sociales como TikTok, Instagram y Facebook con un 47%, especialmente en comunidades de 18 a 44 años.
Ahora, si bien los consumidores continúan dándole paso a las tiendas online y marketplaces, las compras tradicionales mantienen presencia para el Buen Fin 2023, pues el estudio informa que las compras tomarán lugar principalmente en puntos de venta físicos.
Webrooming y showrooming: dos tendencias palpables en esta campaña de descuentos
En años recientes, el tema de la omnicanalidad ha pasado a tomar gran relevancia no solo entre las marcas, sino también entre los propios consumidores, y este Buen Fin no es la excepción. Según el estudio, 4 de cada 10 buscarán información en tienda online y comprarán en la tienda física (webrooming), en tanto que 1 de cada 10 buscará información en la tienda física y acabará comprando en la tienda online (showrooming).
Sin embargo, para otros usuarios la omnicanalidad no está aún tan presente, por lo que siguen afianzándose exclusivamente a un solo canal para hacer sus búsquedas y transacciones. Bajo este panorama, podemos observar que 3 de cada 10 buscará información vía online y hará sus compras mediante canales digitales, mientras que un 40% llevará a cabo sus compras a través de su smartphone o tablet. Por otro lado, cabe destacar que 20% declaró que su búsqueda será en puntos de venta físicos y también sus transacciones, dejando a un lado por completo los canales digitales.
Los motores de búsqueda y marketplaces ganan terreno
Este Buen Fin, los motores de búsqueda como Google seguirán siendo las principales vías de información para los compradores, acaparando un 43% de las búsquedas, seguido de marketplaces como Amazon y Aliexpress con un 39%. Esto deja a los sitios web de las tiendas como la última opción para llevar a cabo una búsqueda o compra, pues este canal se ha desestimado en los últimos años por las deficiencias que presentan en cuanto a plazos de entrega y logística en general, elementos relevantes en la decisión de compra de los internautas en 2023.
Adicionalmente, entre los marketplaces con mayor penetración en esta temporada podemos destacar: Mercado Libre, Amazon, Walmart y AliExpress.
Navidad se antepone y el Buen Fin pierde credibilidad
Sin duda alguna, el Buen Fin sigue siendo una de las campañas de descuentos offline y online más importantes en nuestro país, pero todo parece indicar que los consumidores destinarán más dinero de cara a esta temporada decembrina, pues un 38% de la población gastará más en Navidad sobre el 26% que lo hará en el Buen Fin, contemplando un 36% de la población que considera hacer un gasto similar en ambas fechas.
Por otro lado, no debemos olvidar que, para algunos usuarios, el Buen Fin ya no representa una temporada de confianza, ya que no todas las marcas han entendido la importancia de una estrategia transparente ajustada a sus necesidades de ventas. Como consecuencia, se ha abusado de los agresivos descuentos de forma masiva, dando origen a que el 82% de los internautas declaren que los descuentos en precio del Buen Fin son engañosos.
Ante ello, Rodrigo Martín, CEO de Elogia México, recomienda generar confianza previa con el usuario por medio de estrategias de comunicación y posicionamiento, donde las marcas dejen claras las categorías y precios descontados, e incluso otorgando exclusividad o acceso preferencial a ciertos clientes registrados con ciertos descuentos. Al final, esto se traducirá en conversión y recompra, lo que permitirá controlar márgenes sin perjudicar la imagen de marca.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram