Copiar enlace

La tan esperada jornada de El Buen Fin 2020 culminó después de 12 intensos días de compras donde los mexicanos adquirieron variedad de productos y servicios aprovechando al máximo todas las ofertas que pudieron, por lo que este año supera todos sus récords.

Así lo dejaron saber, tanto la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco) como la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) presentando los primeros resultados de la décima edición del gran evento de descuentos en México.

Consultas, reclamaciones y gastos dejan ver cómo El Buen Fin supera sus récords este 2020

Por el lado de la Profeco, tomando como referencia la cantidad de consultas online, reclamaciones, así como conciliaciones que atendieron, aseguraron que el Buen Fin 2020 rompió sus récords en comparación con el 2019; aunque no dieron cifras de ventas pero podemos recordar que en la edición anterior ascendieron a 117,900 mdp. Lo cual representan muy buenas noticias para la reactivación de la economía nacional que se ha visto tan afectada por la crisis derivada de la pandemia.

De acuerdo con Ricardo Sheffield Padilla, representante principal de la Profeco,  “el Buen Fin cerró con buenos números en general, lo que nos indican que muy probablemente, y lo confirmará en fecha próxima la Concanaco, hubo mejores ventas que El Buen Fin de la edición novena de 2019”.

Durante la conferencia matutina del día lunes, Sheffield reveló también datos interesantes de esta edición, entre los que destacan el aumento de las consultas realizadas por los consumidores que pasaron de 50.251 a 77.042, lo que para el titular representa que los mexicanos salieron empoderados y con información para comprar.

Gasto promedio de los mexicanos en el Buen Fin 2020

Entre otras cifras el procurador informó que el 71% de los consumidores mexicanos gastaron en promedio entre 1,000 y 10,000 pesos. De igual forma dentro de este grupo de compradores hicieron una segmentación según al origen de sus fondos para compras y 31% de ellos adquirió productos con sus ahorros (que los usaron aprovechando los descuentos); mientras que 24% utilizó la tarjeta de crédito como forma de pago.

[Tweet “#ElBuenFin 2020 supera todas las expectativas y se estiman cifras de ventas superiores al 2019”]

Quejas registradas en esta edición

Como todos los años no faltaron los reclamos de los compradores y la Profeco informó que estos aumentaron de 661 en 2019 a 1,056 este año.

Estas quejas tuvieron un aumento en cuanto a pantallas del 10 al 28%; en ropa y calzado del 15 al 22%; en celulares del 6 al 18% y en línea blanca del 7 al 17%; siendo lo más frecuente las compras canceladas o incumplimientos de entregas.

Respecto al status de resolución, quedan aún por conciliar dos del año pasado y 298 de este 2020. En resumen, el porcentaje de conciliaciones y reclamos concluidas disminuyó de 88% a 79% este año; en tanto, que el monto recuperado se duplicó al pasar de 2,2 millones a 4,195,710 mdp; motivo por el cual la Profeco se atreve a confirmar que El Buen Fin 2020 “fue exitoso, porque generaron mayores números”.

Comportamiento del consumidor en la jornada de compras

Más allá de que el Buen Fin 2020 supera récords en gastos, también podemos conocer cómo fue la forma de comprar de los mexicanos, por su segmentación demográfica y geográfica, gracias a un estudio de la fintech, Bnext, que analizó el comportamiento de los mexicanos, usuarios del neobanco, en este evento y aporta un panorama del escenario general.

Distribución de compras por género

En tal sentido la investigación señala que los mayores compradores fueron personas entre los 24 y 34 años. Respecto a los compradores por géneros, el sexo masculino fue el que más compró con el 70% de las transacciones realizadas (13,831 compras equivalentes a $2,182,212 pesos), mientras que las mujeres hicieron 4,987 compras en las cuales gastaron $860,985 pesos.

Días de mayores compras

Otro hallazgo revelado por Bnext es que de los 12 días que duró el Buen Fin 2020, los mexicanos prefirieron hacer la mayoría de sus compras el viernes 13 y el sábado 14 de noviembre, probablemente por ser fin de semana de quincena y el 16 de noviembre que fue día de asueto por las celebración de la Revolución Mexicana.

Segmentación de las compras por ubicación geográfica

De los 120 mil usuarios que tiene Bnext, las actividades comerciales más grandes se registraron en las principales metrópolis del país; siendo la CDMX la localidad donde más compraron los mexicanos, y completan el top 5 el Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Veracruz.

Métodos favoritos de pago

Para pagar sus comprar el 95% de los usuarios del banco prefirieron pagar con tarjeta de crédito o débito y tan solo un 5% hicieron pagos con tarjeta virtual.

En relación a este dato, Bnext asegura que esto es un área de oportunidad para las fintech en el país que podrían ofrecer variedad de productos que faciliten las transacciones entre los bancos entregándoles mejores soluciones a los clientes.

Gran participación de sectores en el Buen Fin 2020

Por su parte José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco-Servytur a través de un comunicado destacó que al evento se integraron 20 cámaras industriales de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), el sector agropecuario del Consejo Nacional Agropecuario (CNA); al mismo tiempo que lo hicieron pequeños productores, artesanos, desarrolladores turísticos y otros.

En cuanto a los sectores que participaron por primera vez en el evento se encuentran Gimnasios y Clubes Deportivos, Distribuidores de Automotores, Parques Acuáticos y Balnearios, Instituciones de Seguros, Salones de Fiestas y Cirujanos Plásticos.

Hasta en el sector gubernamental, se impulsaron iniciativas de descuentos, por ejemplo para el pago de servicios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); así como facilidades para créditos hipotecarios en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), entre otros.

Categorías disponibles para adquirir

La diversidad de descuentos este año no se hizo extrañar en casi ninguna categoría; por lo que los mexicanos pudieron acceder a una amplia gama de opcionesdesde artesanías, productos comestibles, viajes, electrodomésticos, línea blanca, juguetes, tecnología, ropa, calzado, seguros, automóviles, casas, mantenimiento para sus viviendas y vehículos, asesorías, y estudios de prevención de la salud”, aseguró López Campos.

Grandes expectativas al cierre del mayor evento de ventas en México

Los récords de el Buen Fin 2020 fueron más allá de sus cifras de ventas, las cuales próximamente revelará la Concanaco-Servytur y te las estaremos compartiendo; pero por ahora basta solo con ver los nuevos compradores online que se sumaron, los atendidos en las tiendas de forma presencial con las medidas de seguridad necesarias y los múltiples sectores que se sumaron por primera vez a la jornada.

Cabe destacar que de acuerdo a datos de la Profeco, las compras se dividieron en 53% presenciales y 47% vía online.

Por último el líder de la Concanaco aseguró que en base a la afluencia constante de los compradores durante toda la jornada, muchos empresarios se sienten optimistas al cierre y confían que alcanzaron las metas de ventas, tanto en el comercio tradicional como el digital.

Imagen: gpointstudio en Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram