Copiar enlace

El eCommerce ha facilitado mucho las cosas en nuestro entorno. Gracias a esto, tenemos productos y servicios más inmediatos, un beneficio que también las temporadas y eventos de descuento impulsan aún más. En México también se lleva a cabo el Black Friday, una fecha que muestra una clara tendencia a impulsar el eCommerce en el país tras El Buen Fin. 

Para conocer más sobre el impacto del Black Friday en nuestro país, la plataforma AppsFlyer revela que México registró un incremento del 34% en la descarga e instalación de aplicaciones de eCommerce durante el Black Friday 2022, con respecto a 2021. AppsFlyer registró más de 7 millones de instalaciones de 24 apps de comercio electrónico del sistema Android en el territorio mexicano. 

El Black Friday impulsa la instalación de apps de eCommerce en México

De acuerdo al estudio, un 49,5% de los consumidores mexicanos eligieron realizar sus compras vía omnicanal, un 27,5% optaron por tiendas físicas, mientras que un 22,9% realizaron compras en línea. 

“Debido a la alta demanda de compradores y a la gran cantidad de negocios participantes, el Black Friday o Viernes Negro es el evento de la temporada otoño-inverno que más destaca en ventas. En México por ejemplo, Google Trends señala que entre el 22 y 28 de noviembre de 2021 el 33,9 % de las búsquedas relacionadas al Black Friday se hicieron en viernes”, asegura  AppsFlyer a través de un comunicado.

En ese mismo comunicado, se destaca el crecimiento en las instalaciones de aplicaciones móviles el día del evento. Dicho crecimiento fue del 99%, lo que se traduce que el día del Black Friday se alcanzó con un incremento del 99% en las instalaciones de apps, comparando con los viernes de semanas anteriores. 

“En promedio el consumidor mexicano gasta alrededor de MX$5000 tanto en tiendas físicas como virtuales durante el Black Friday y los productos de mayor demanda son ropa, aparatos electrónicos y zapatos”, asegura dicho comunicado.

De acuerdo a AppsFlyer, México ocupa el tercer sitio a nivel mundial en intención de compra durante el Black Friday, tan solo detrás de Turquía y Brasil. 

La rapidez y facilidad son los principales motivos para comprar a través del canal digital

Entre las razones de preferir el smartphone antes que las compras en tiendas en línea se muestra que un 61,5% lo hace por rapidez, 60,5% por facilidad de uso, 43,5% por la buena experiencia al usuario, 37% porque es más seguro y un 36% porque tienen una experiencia personalizada. 

Además se muestran otros datos de gran relevancia sobre el comportamiento de compra. Se detalla principalmente que 36,4% de los consumidores descubren las ofertas a través de anuncios en línea en las aplicaciones. 

Asimismo, un 44% se motiva a hacer una compra tras ver anuncios en sus dispositivos móviles, lo que abre oportunidades para los marketers de buscar más espacio para impactar con anuncios en aplicaciones propias o hasta lugares populares.

En este sentido, es primordial trazar estrategias publicitarias que incluyen el mobile gaming, así como implementar una correcta segmentación de audiencias para que la marca capitalice su participación no solo en el Black Friday, sino en otras campañas de promociones. 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!