Copiar enlace

Facebook ha cambiado la manera en que interactuamos unos con otros, particularmente la manera en que las marcas se comunican con los consumidores.

El algoritmo de Facebook

Conforme los servicios de la red evolucionan, también las estrategias de marketing de las compañías. Con un quinto del mundo, es decir, 1.3 mil millones de personas, entrando a Facebook al menos una vez al mes, es fácil ver por qué.

Desde su concepción, Facebook ha actualizado continuamente su aspecto, las opciones disponibles y su algoritmo, algunas veces causando el coraje de sus usuarios.

Los cambios constantes pueden hacer a veces difíciles que una marca pueda estar actualizada con la mejor manera de darle un ángulo a una historia o campaña.

Antes conocido como EdgeRank (actualmente no tiene nombre), los cambios del algoritmo pueden mantener a las compañías adivinando cómo afectará la última modificación la promoción de sus productos y servicios.

Componentes principales del algoritmo de Facebook

Los componentes principales del algoritmo, que calculan la cantidad de actualizaciones, fotografías, videos e historias, no han cambiado mucho. Los tres mecanismos integrales son:

Afinidad

Facebook calcula la afinidad entre usuarios analizando acciones explícitas, es decir, cuán frecuentemente interactúan los usuarios. Si dos usuarios tienen un gran número de amigos y postean en el muro de cada uno frecuentemente, habrá una mayor afinidad comparada con otros dos usuarios que tengan menos amigos entre sí e interactúen rara vez. Para esto se usan 3 variables:

1. Fuerza de la acción
2. Cercanía de la relación con la persona que realizó la acción
3. El tiempo que ocurrió desde que la acción fue tomada

Peso del ‘Edge’

Edges son las acciones que realizan los usuarios, a los que Facebook les atribuye diferente peso. Por ejemplo, un comentario vale más puntos que un Like. Por lo tanto, es posible que haya más historias en el newsfeed de amigos que comentan en posts, más que en los que le dan Like.

Tiempo que transcurre

Esto se refiere a cuándo se realizó una acción. Si un post se vuelve viejo, pierde puntos y es menos probable que aparezca en el newsfeed.

La última actualización del algoritmo

A pesar de las muchas reglas que permanecen esencialmente iguales, Facebook cambió  y añadió varias guías adicionales.

En septiembre, Facebook hizo una edición a su algoritmo, centrada en el momento. Se especuló que el más reciente cambió algoritmo se ha levantado como resultado de los videos del Ice Bucket Challenge. Mientras Twitter se llenaba de tweets sobre las protestas en Ferguson, Facebook se inundó con videos de celebridades completando el Ice Bucket Challenge.

A pesar de que Facebook intentó ser el lugar para que la gente se informara, los críticos creen que Twitter sigue siendo el rey de las  noticias serias (o hard news), donde los usuarios encuentran información y actualizaciones en noticias de último momento.

Twitter envía mensajes de gente que sigue en tiempo real, sin filtro, por lo cual muchos se preguntan qué hubiera pasado de no existir para que la gente se enterara de Ferguson en todo Estados Unidos. El algoritmo de Facebook deja la duda de si siquiera se sabría de esa historia.

Este cambio, basado en la temporalidad, le dará más peso a posts que se relacionen con los trending topics (temas del momento) en el sitio. Estos temas del momento aparecerán más altos en el newsfeed y cuando el tema deje de ser del momento, se irán más abajo o desaparecerán.

Tips para mejorar el post orgánico

Para marcas que tratan de llegar a sus consumidores, es difícil predecir y responder las actualizaciones, por lo cual aquí dejamos algunos tips:

Optimizar las horas de los posts. Hay que usar diferentes herramientas de reportar para ver cuando la audiencia está más activa y cuando los competidores no. Hay que postear durante esas horas picos para recibir más interacción con los fans.

Añadir una llamada a la acción. Hay que escribir información que explícitamente le pida a los fans darle Like, compartir o comentar en el contenido.

Usar más herramientas visuales para crear contenido. Los usuarios sociales no van a visitar una página de Facebook para leer contenido. Están confiando en verla en su News Feed, así que hay que usar videos, infografías e imágenes para captar su atención rápidamente.

Ser humano, no sólo una marca. Hay que asegurarse de interactuar con los fans de una página cuando comenten en un post o dar retrolamientación sobre un servicio.

Con 864 millones de personas usando Facebook diariamente y explorando actualizaciones en el newsfeed, en promedio, cada 21 minutos, es importante estar al día de las modificaciones del algoritmo.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!