Facebook ha anunciado una actualización importante para todos los anunciantes de la red social, quienes podrán notar un incremento en la contabilización del alcance de sus anuncios: las campañas en Facebook contabilizarán como dos personas diferentes a aquellos perfiles de Instagram y Facebook que no estén enlazados.
Tal como Facebook comentó en su blog oficial, “Desde ahora, si alguien no tiene sus cuentas de Facebook e Instagram vinculadas en el Centro de Cuentas, consideraremos esas cuentas como personas separadas para la planificación y métricas de anuncios. Las cuentas de Facebook e Instagram que estén conectadas en el Centro de Cuentas, continuarán contabilizándose colectivamente como una sola persona. Este cambio se implementará en las próximas semanas”.
Facebook contabilizará como dos personas diferentes a los usuarios que interactúen con un anuncio pero que no hayan enlazado sus perfiles en sus redes sociales
Como recordarás, el Centro de Cuentas de Facebook, al que se puede acceder a través de la configuración de cuenta en cada una de las aplicaciones de la red social, como Facebook, Instagram y Messenger, permite unificar todas las cuentas en una sola, con el fin de que el usuario pueda realizar más acciones, como es la publicación de contenido en todas las plataformas de forma simultánea, iniciar sesión con solo una credencial desde cada aplicación, utilizar Facebook Pay, entre otras funciones.
Y si bien, debido a su funcionalidad una gran cantidad de usuarios han sincronizado sus cuentas de Facebook, Instagram y Messenger, es muy probable que muchos de ellos aún no las hayan vinculado, lo que significa que desde ahora las estadísticas de las campañas en Facebook las tomarán como personas diferentes.
“Anteriormente, contábamos a alguien con varias cuentas como una sola persona para fines publicitarios si había vinculado sus cuentas de Facebook e Instagram a través de estas aplicaciones, y también si creíamos que las cuentas eran propiedad de la misma persona. Por ejemplo si alguien usó la misma dirección de correo electrónico para sus cuentas de Facebook e Instagram o si accedió a ambas plataformas desde el mismo dispositivo, lo contabilizamos como una sola persona al interactuar con los anuncios”.
Podemos imaginar que este cambio se reflejará como una inflación en las métricas de alcance de las campañas: “A medida que implementamos esta actualización, los anunciantes podrán ver un impacto en las estimaciones de planificación en sus campañas, así como en los informes de rendimiento para métricas únicas. Habrá aumentos en las estimaciones previas a la campaña, como es el tamaño estimado de la audiencia, sin embargo, para la mayoría de las campañas no creemos que esto tenga un impacto sustancial en el informe de alcance de la campaña”, afirmó la red social en su comunicado.
Las métricas de las campañas en Facebook han atravesado por varias controversias
Claro que esta no es la primera vez que las campañas en Facebook toman un giro inesperado, ya que en noviembre de 2020 la red social de Mark Zuckerberg ofreció millones de dólares en compensación a los anunciantes tras descubrir un fallo en la herramienta de medición de resultados Conversion Lift que sobreestimó durante 12 meses los resultados de las conversiones.
Anteriormente, en 2016 un error en Facebook provocó que se incrementara la métrica de las vistas de los anuncios de vídeo en la red social, y más tarde también mostró un incremento irreal en el alcance de Instant Articles.
Al parecer, el nuevo cambio en las métricas de las campañas en Facebook podría deberse a los desafíos legales que la compañía ha tenido que enfrentar sobre la inclusión de cuentas falsas y duplicadas en sus estimaciones, ya que los anunciantes afirman que la compañía ha permitido que se contabilicen a sabiendas durante años, engañando a sus socios publicitarios en cuanto al alcance real proyectado en sus campañas.
Sin embargo, Facebook asegura que el cambio se ha producido como una medida para respetar la elección de los usuarios respecto a cómo se debe usar su información en torno a los anuncios, ya que las personas tienen la opción de elegir cómo se reflejan sus datos personales dentro de sus plataformas. Sea cual sea la razón, tendremos que esperar para saber cuál es el impacto real que este cambio tendrá en las métricas de alcance y la reacción de los publicistas ante ello.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram