Facebooktwitterlinkedin

Metricool acaba de presentar su Estudio de Instagram 2022, un informe realizado con el objetivo de conocer mejor la evolución anual de la red social, pudiendo así entender hacia dónde se dirige su trayectoria. La información es poder y, en un panorama como el de las redes, es conveniente contar con toda la posible para aprender y adaptarse a las tendencias, así como aprovechar los formatos que más atraen a los usuarios.

A través del monitoreo de 185.671 cuentas de Instagram, este estudio arroja resultados concluyentes sobre el uso de esta plataforma durante el presente año. ¡Vamos con ellos!

Reels se consolida como la joya de la corona de Instagram

El formato estrella de Instagram este 2022 son los reels. La red social ha subido su apuesta por estos vídeos cortos, los cuales cuentan con su propia sección dentro de la plataforma. De hecho, visto su éxito Meta está intentando repetir la fórmula en Facebook. Pero, este no es algo que digamos nosotros, sino que los datos hablan por si solos.

Los reels obtienen cifras de alcance muy por encima de las de los post tradicionales o de las stories en todas las franjas de número de seguidores. Por ejemplo, en el caso de las cuentas de 0 a 500 seguidores, el alcance de los reels es más de 1.200 veces mayor que el de los post. Por su parte, el alcance de los post es mayor que el de los stories, que quedan relevados al último lugar.

alcance medio por tipo de contenido

Tomando en consideración los datos del año anterior, el alcance de los post y las stories se ha visto reducido entre un 20% y un 25%. En concreto, de media, el alcance en stories se ha reducido un 7,49% y en post un 22,35%.

A pesar de esto, los datos del estudio de Metricool revelan que todas las cuentas profesionales de Instagram, independientemente de su tamaño, apuestan por el contenido de stories en detrimento de los reels o los post del feed. La improvisación e instantaneidad que caracterizan a las stories así como la sencillez a la hora de compartirlas pueden ser las causas de este comportamiento.

frecuencia publicacion mensual

Por su parte, si nos centramos únicamente en las publicaciones, descartando reels y stories, y diferenciamos sus tres tipologías (imagen, carrusel y vídeo), apreciamos cambios con respecto a 2021. Por primera vez, los carruseles se imponen a los post de imagen en cuanto a alcance (logran un 25,71% más que los post de imagen). Así mismo, todas estas publicaciones han visto reducido su alcance, en mayor o menor medida en comparación con el año anterior.

alcance promedio por tipo de post

Los reels obtienen más likes y guardados pero menos comentarios que los post tradicionales

Además del alcance, otro dato valioso es el relativo a las interacciones. No solo debemos llegar a la gente, sino lograr que esta interactúe con nuestro contenido. Tal y como muestra el estudio, los reels vuelven a ganar frente a los post tradicionales en la mayoría de las interacciones posibles, likes y guardados, tomando especial distancia en este último caso. No obstante, los post logran su particular victoria en cuanto a la media de comentarios obtenidos.

interaccion reels vs post

La mayoría de las publicaciones continúan siendo imágenes, aunque se reduce el porcentaje

6,3 de cada 10 post tradicionales son publicaciones de imágenes, mientras que los restantes son carruseles (2,5) y vídeos (1,3). Si comparamos estos datos con los del estudio anterior, apreciamos que, aunque continúan predominando, los post de imagen se han reducido. Lo mismo les ha sucedido a los vídeos (que no reels), mientras que, por la contra, ha aumentado la publicación de carruseles.

popularidad formato de publicacion

Si diferenciamos entre cuentas pequeñas y grandes, observamos que el 71% de las publicaciones de las primeras son imágenes. En el caso de las cuentas de gran tamaño, este porcentaje se reduce al 53% y se revela que estas publican más cantidad de vídeos.

Las 8pm es la mejor hora para publicar en Instagram

Una de las fórmulas más codiciadas por creadores de contenido, marcas y, seamos sinceros, usuarios en general, es la de las mejores horas para realizar una publicación: una información valiosa que permite tener una ventaja frente a la competencia.

Pues bien, el estudio ha querido abordar esta incógnita y ha descubierto que la mejor hora es las 8pm de cualquier día, dato que se mantiene con respecto a 2021. Por la contra, el peor momento para publicar en Instagram son las 5am. También se debe tener en cuenta la curva descendente a partir de las 10pm.

mejores horas para publicar

En cuanto a los mejores días en si mismos para publicar, el sábado y el domingo destacan sobre el resto, aunque seguidos de cerca por el lunes y el martes. Deducimos pues, que los usuarios aprovechan tanto el inicio como el fin de semana para ponerse al día en la red social.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!