Copiar enlace

Cada día un mayor número de mexicanos se conecta a internet con los más diversos objetivos, y la aceptación y uso de internet ha permitido un avance general en las competencias digitales en el país. A medida que avanza el tiempo online de los mexicanos, podemos comprender mejor cómo es que se destina el uso de internet en el país, cómo ha permeado en la población y hacia dónde nos dirigimos.

En su estudio “El Estado Global del Mobile”, Comscore nos ofrece una mirada a detalle sobre el análisis del consumo digital en diez mercados; Canadá, Estados Unidos, Italia, España, Reino Unido, Argentina, Brasil, México, India e Indonesia.

Cómo se utiliza el tiempo online de los mexicanos

Entre los descubrimientos de las mediciones realizadas con la herramienta Comscore Multi-Platform MMX, se observa que el tiempo online de los mexicanos además de ir en aumento, se dirige más hacia el canal móvil: 82% de los mexicanos utilizan su tiempo online desde dispositivos móviles, con un porcentaje similar al presentado en Brasil (85%) y Argentina (78%).

Pero ¿qué sería del uso del móvil sin aplicaciones? Es por ello que el consumo por aplicaciones en el país es bastante alto, y el tiempo online de los mexicanos se divide principalmente en apps de transporte de automóvil, en el que Uber lidera tanto en México, como Brasil y Argentina.

[Tweet “Las #apps de transporte lideran en el uso de aplicaciones en #México con #Uber al frente”]

En segundo lugar encontramos a las apps de juegos y redes sociales, que predominan en su versión móvil, como podemos ver en la siguiente gráfica.

Imagen: Comscore

Las aplicaciones destinadas a viajes tienen un porcentaje similar: 89% en apps móviles contra un 11% en su versión de escritorio. En el caso de apps de retail o transaccionales, el uso se divide en 79% para aplicaciones móviles contra un 21% en versión para computadora de escritorio, muy cercanos a las apps de entretenimiento y música, ya que mientras un 21% las utiliza en su computadora, la mayoría (78%) disfruta de sus series, películas y música preferida en su dispositivo móvil.

49% de los usuarios de streaming de video en México comparten sus cuentas

Transporte, retail y alimentación: los principales del eCommerce móvil en México

En el caso de los videojuegos, el consumo más alto se registró entre los internautas mexicanos cuyas edades fluctúan entre los 15 a los 24 años, predominando los hombres.

En relación con las apps de retail, mientras muestran un consumo un poco más distribuido con un 59% en apps móviles, 21% en desktop y 20% en web móvil, las apps de alimentos mostraron un 55% de consumo en apps móviles, 14% en computadoras de escritorio o laptops y un 31% en web móvil

El consumo a través de aplicaciones en México hoy es altísimo, y quizás haya llegado a un punto de saturación. Eso implica que estamos viviendo un boom del comercio móvil con varios mercados en alza: juegos, ridesharing, delivery de alimentos y retail, entre los más destacados. Más allá de que el mobile-first predomine en las preferencias, es importante remarcar que el público sigue siendo multipantalla y multiplataforma”, aseguró Iván Marchant, vicepresidente de Comscore para México, Colombia y Perú

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!