Copiar enlace

Con el fin de conocer a fondo el journey de los internautas mexicanos, desde su acercamiento con los retailers, categorías e intereses hasta sus decisiones y percepciones de compra, IAB México ha presentado la primera edición del Corte Retail del Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos, que ha sido desarrollado por Kantar y patrocinado por Televisa Digital.

Estudiando el perfil de los internautas mexicanos en torno a su consumo online, las empresas y profesionales del sector pueden obtener datos claros para lograr un mejor impacto y conseguir éxito en sus objetivos de marketing online.

Para el estudio, se consideraron 308 entrevistas online durante 2019, considerando mediante un algoritmo a los internautas afines a contenidos retail online. Se arrojó una distribución demográfica de internautas de 18 a 70 años, con una división por género de 49% hombres y 51% mujeres.

Qué es el Buyer’s Journey: el viaje del comprador, paso a paso

Las apps de reparto y tiendas web online cobran importancia para los internautas mexicanos

Del total de los internautas encuestados para el estudio, un 76% aseguró que cuando investiga sobre algún producto o servicio en internet lo hace por medio de sitios de tiendas online, mientras que un 62% de ellos investiga en tiendas físicas, lo que implica una posición favorable para el retail online, ya que, de acuerdo con el estudio, el consumidor es quien acude directamente a estos sitios web al iniciar la investigación para su compra. De hecho, los internautas mexicanos usan y conocen un promedio de 5 a 6 tiendas online.

De forma adicional a la investigación en tiendas online, los internautas mexicanos también investigan por medio de redes sociales (46%), en páginas de vídeos (29%), en sitios de reseñas (23%) y en foros o blogs (16%).

Las apps también han cobrado relevancia para los internautas mexicanos, ya que un 43% de ellos aseguran que conocen o han utilizado recientemente aplicaciones o páginas de comida de reparto, y en promedio utilizan entre 2 y 3 de este tipo de apps.

El uso de apps transaccionales en México aumentó un 101% en 2019

El móvil es un método de comparación de precios en tiendas físicas

Como hemos señalado en diferentes ocasiones, el estudio reafirma que los internautas mexicanos utilizan internet como un canal para realizar fácilmente la comparación de precios entre diferentes retailers, un comportamiento mucho más marcado ya que dentro de este estudio, el 68% de los encuestados ha utilizado sus dispositivos móviles para comparar precios de algún producto estando en alguna tienda física, lo que se denomina Live Web Rooming, este comportamiento es especialmente utilizado para comparar la tienda física con un comercio online, como Amazon o Mercado Libre.

En sus búsquedas, los internautas mexicanos aseguran que utilizan sus dispositivos para encontrar mejores precios, ya que los comparan contra otra tienda, o bien, verifican que el producto que están buscando no se encuentre en oferta en algún otro sitio. Además, buscan detalles sobre las características del producto, así como si existe disponibilidad en otra tienda.

73% de los consumidores en México compara precios en internet para comprar en una tienda física

La visita a tiendas físicas se mantiene o incrementa

El estudio destaca que las visitas a tiendas físicas no han presentado cambios, ya que 6 de cada 10 internautas mexicanos considera que han mantenido o incluso incrementado sus visitas a tiendas físicas aún cuando internet juega un papel importante en sus procesos de compra.

Para el 75%, internet ha complementado la manera de hacer compras tradicionales, sin embargo, es indispensable una buena experiencia en los sitios o apps del retailer para completar su experiencia en tiendas físicas, con factores como facilidad de navegación, diseño de la página o calidad de garantías en tiempos de entrega y procesos de pago.

[Tweet “7 de cada 10 internautas mexicanos tiene confianza en como utilizan los retailers su información”]

Sin embargo, dependerá de la categoría de productos su preferencia por adquirir los productos en tiendas físicas o en tiendas online:

Despensa, alimentos, bebidas y medicinas son aquellas categorías en las que los internautas mexicanos prefieren acudir a tiendas físicas (42%) aunque un 40% prefiere realizar estas compras vía online.

Por otro lado, entretenimiento (streamig), electrónicos, libros o juguetes son los productos que más prefieren comprar vía online.

Para su compra online, los usuarios consideran indispensable que el sitio tenga su información protegida (77%), que el producto sea exactamente el que pidió (76%), que existan garantías de reembolso en caso de algún problema (74%), que el producto llegue en buen estado (71%), el costo de envío (69%) y garantía de entrega a tiempo (69%)

Imagen: Depositphotos   

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!