Copiar enlace

Metricool, la herramienta de gestión de redes sociales, ha lanzado la actualización de su «Estudio de TikTok 2023», basándose en el análisis de 3.422.461 vídeos y 85.261 cuentas (47.625 business y 37.636 personales) durante un periodo de 180 días. El estudio tiene como objetivo el responder las cuestiones básicas de la red social, como duración ideal del vídeo, mejor momento de publicación o la mejor fuente de tráfico.

Para facilitar las comparativas, el estudio agrupa las cuentas según su tamaño por followers y su volumen por las visualizaciones obtenidas por vídeo: Tiny, Small, Medium, Big y Huge.

Imagen que muestra como el estudio de Elogia clasificó las cuentas de TikTok

Cuál es la duración ideal de los vídeos en TikTok

Al igual que se demostró en la edición pasada, los vídeos largos siguen triunfando en TikTok. Según el informe, los vídeos que obtienen mayor visualización duran 54 segundos. En marzo era de 41,8 segundos, lo que significa un aumento de 10 segundos.

De igual forma, el informe apunta que la duración de los vídeos está relacionada con el tamaño de la cuenta, pues mientras las de mayor tamaño suelen publicar vídeos de 47,6 segundos, las cuentas pequeñas optan por vídeos de 33,1 segundos. Esta tendencia se justifica porque las cuentas más grandes deben publicar vídeos que generen interés en la audiencia, además que cuentan con más recursos.

Gráfico que muestra la duración media de los vídeos de TikTok según el número de seguidores de las cuentas

Aunque no hay una duración exacta que garantice la viralización, los datos dicen que los vídeos largos obtienen más vistas, más interacciones y más engagement. Precisamente en cuanto a este factor, el engagement (suma de interacciones / visitas * 100), se observa que las cuentas personales obtienen, de media, un punto y medio porcentual más de engagement por vídeo que las cuentas de empresa. En concreto 5,15 frente a 6,63. Ambos valores descienden con respecto al año pasado, un 15,57% y un 5,29% respectivamente.

Fuentes de tráfico a los vídeos

La página ‘Para Ti’ sigue siendo líder como la principal fuente de tráfico hacia los vídeos, con un 70%, aunque ha sufrido un ligero descenso respecto a la edición anterior (74,4%), seguido de la aportación de los seguidores (6,09%).

Por su parte, la fuente de tráfico «búsqueda» ha duplicado su porcentaje frente a la edición pasada, pasando de un 2,8% a un 4,84%. En último lugar, se encuentra el perfil personal, con un 2,82% del tráfico.

Los datos del estudio, junto con las preferencias de las nuevas generaciones, indican que TikTok podría llegar a convertirse en el nuevo Google.

Las ocho de la tarde es el mejor momento de publicación y los martes el mejor día

Uno de los datos más codiciados por los tiktokers es conocer cuál es la mejor hora para publicar. En este sentido, el estudio apunta que las 20:00 de cualquier día de la semana, excepto los sábados que es a las 18:00, es el mejor momento para subir un vídeo, un dato que se mantiene respecto a la edición pasada.

Diapositiva que muestra las mejores horas de publicación en TikTok

Un dato que sí ha cambiado en esta actualización, es que el martes se ha posicionado como el día idóneo para publicar, mientras que antes era el viernes. A pesar de esto, el viernes es el día que los vídeos obtienen mayor número de comentarios.

Entonces, ¿es necesario subir vídeos todos los días a las 20:00? Los datos dejan ver que esta hora tiene una alta frecuencia de publicación y obtiene un mayor alcance e interacción. En una frecuencia de publicación de 3 vídeos semanales, se aprecia una mayor tasa de interacción y visualización por vídeo, aunque el engagement no se aprecia así.

Foto: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!