Entre 70% y 80% de mil consumidores adoptantes tempranos de la tecnología encuestados por L.E.K. Consulting afirmaron que están ansiosos de probar la Realidad Virtual y Realidad Aumentada para diseñar habitaciones, probarse vestimenta o hacer compras virtuales.
Consumidores, ‘ansiosos’ de comprar en Realidad Virtual y diseñar espacios
Específicamente, 80% de los encuestados afirmaron que quieren usar la Realidad Virtual o la Aumentada para diseñar una habitación o un espacio físico explorando showrooms reales o virtuales, obteniendo información de muebles y decoración, así como “verificando” cómo se ve una artículo en un lugar usando tecnología para “colocarlo”.
Cerca de 70% de los encuestados expresaron que quieren usar herramientas de comercio virtual o vCommerce para probarse ropa y accesorios, así como para personalizarlos.
Otro 70% explicó que está fuertemente interesado en compras virtuales, donde los consumidores usan visores de Realidad Virtual para comprar en una tienda digital con un amigo que no está físicamente presente o con un asistente de Inteligencia Artificial que hace las veces de “comprador virtual”, del estilo de Alexa o Siri.
Fuerte interés en compras de decoración y muebles
Así, este estudio demuestra un fuerte interés en el uso de la Realidad Virtual para las compras de muebles, por ejemplo, reforzando algunos de los más tempranos usos de esta tecnología que se habían visto en el comercio minorista.
En particular, tiendas como Lowe’s y Wayfair.com han estado experimentando con RA y RV en años recientes.
El año pasado, por ejemplo, Lowe’s comenzó a expandir sus aplicaciones para su tecnología de Holoroom, y el mes pasado, el minorista aumento su compromiso con RA y RV con el anuncio de que desarrolló una tecnología de escaneo en 3D.
Con ella podrán desarrollar componentes extremadamente realistas para Realidad Virtual y Aumentada.
Las aplicaciones de RV y RA podrán estar entrando desde hace poco en el área de las tiendas físicas, pero el compromiso de seguir refinando estas tecnologías demuestra el compromiso con ellas, tal como lo hace la encuesta.
Mientras tanto, estas tecnologías están siendo usadas en el contexto de las apps móviles, con el fin de lograr ventas.
Por ejemplo, Virtual Artist, de la marca Sephora, permite a los clientes probar productos de belleza de forma virtual.
En el sector de la vestimenta, DressingRoom, de Gap, deja que los clientes vean artículos en avatares virtuales.
Inversión con ciertos riesgos
Invertir en estas tecnologías tiene sus riesgos, por supuesto. En su análisis, L.E.K. Consulting apunta que la inversión inicial puede ser costosa, y los consumidores muchas veces han probado ser volubles en su uso del Realidad Virtual para entretenimiento.
Sin embargo, para minoristas y marcas, el valor potencial de marketing de usar Realidad Virtual y la habilidad de la tecnología de cerrar la brecha entre compras en tienda y online podría ser superior a los riesgos.
Así, la consultoría que realizó la encuesta está aconsejando a los minoristas que no se deciden sobre si usar RV y RA que es tiempo de actuar, y al menos aproximarse metódicamente comenzando a integrar estas tecnologías en sus estrategias digitales, pues es un hecho que al menos algunos consumidores ya están listos para la era del vCommerce.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram