Los smartphones han llegado para revolucionar cada una de nuestras actividades diarias. Alrededor del mundo cada día más usuarios utilizan sus smartphones para comunicarse, entretenerse y conocer más sobre el mundo y noticias de actualidad, y México no es la excepción. De acuerdo al Reporte de Apps Móviles de Compras realizado por Liftoff, firma especializada en marketing y retargeting móvil, en asociación con Adjust, más de la mitad (62.9%) de las visitas a eCommerce en México se realizan por medio de los smartphones.
Este reporte ha analizado más de 90.9 mil millones de impresiones de anuncios en 13.6 millones de instalaciones y 3.9 millones de eventos de registro y compra entre abril de 2018 y abril de 2019, revelando las últimas tendencias del mobile commerce para este 2019.
[Tweet “El 29.8% de los usuarios que descarga una app de compra se registra en ella.”]
Las apps de compras han cautivado a la audiencia global
Las visitas a eCommerce en México y Latinoamérica no se limitan a esta región. De acuerdo con los datos revelados por AMVO, 6 de cada 10 consumidores mexicanos compran online en sitios extranjeros.
Este es un hecho que se ha corroborado por el reporte de Apps Móviles de Compras, ya que asegura que los bajos costos de la publicidad para adquirir y convertir usuarios (ya sea en registros o compras) permiten a las empresas extranjeras encontrar más oportunidades de crecimiento en ventas en Latinoamérica.
El estudio resalta que el 29.8% de los usuarios que instalan una app se registra, lo que sugiere que los consumidores valoran los beneficios que les ofrecen las apps de compra. Además, el 10.5% de los usuarios que instala una app de estas características realiza la compra, lo que representa un 49.1% de incremento en comparación al año anterior.
El uso de apps transaccionales en México aumentó un 101% en 2019
Brand Commerce, Marketplace y Value-Add
Dentro del informe se mencionan tres oportunidades en relación con diferentes categorías de apps de compra:
Brand Commerce: se refiere a apps propias de las marcas o retailers, que como característica muestran una sólida confianza de marca que incrementa el genuino interés en sus ofertas. Sin embargo, el informe señala que el porcentaje de usuarios que adquieren tras instalar estas apps disminuyó 43.6% respecto al año anterior, que puede haber sucedido por malas experiencias, ya sea por la ruta o acceso de compra o por la falta de personalización.
Marketplace: estas apps venden productos que pertenecen a otras marcas o comerciantes, un claro ejemplo es Alibaba. Además de que aprovechan la gran tendencia en el crecimiento de compras móviles, cumplen con las expectativas de los consumidores ofreciendo un gran surtido y precios atractivos.
El reporte ha indicado que tienen una tasa de instalación a compra del 11.8%, lo que representa más del doble a comparación del año anterior.
Value-Add: apps de compañías que dan un valor de compra adicional al usuario. Los datos del informe señalan que las apps en esta categoría no logran acertar con la audiencia debido a que no logran transmitir la oferta de valor a sus usuarios, o debido a que las campañas que realizan necesitan actualizarse para impulsar su participación.
Visitas a eCommerce en México se dispara desde smartphones
En nuestro país, los usuarios están abiertos a explorar las tiendas y el móvil acapara las entradas al eCommerce, y un claro indicador es que la descarga de apps de compras en México se incrementó 101% durante 2019 respecto a 2018 de acuerdo al reporte The State of Mobile Marketing de Apps Flyer.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram