Copiar enlace

¿Quieres conocer cuáles son las tendencias y prioridades que están marcando tendencia entre las empresas de Latinoamérica y que seguirán hasta final de año? HubSpot, la plataforma líder en marketing y ventas inbound, a través de la edición 2017 del estudio Estado de Inbound nos muestra, de acuerdo a los análisis de marketing de la región, todas las tendencias para el resto del año.

Tendencias y prioridades de negocio en LATAM, según HubSpot.

Como te decía, la edición 2017 del Estado de Inbound; estudio realizado por HubSpot, nos revela las tendencias y prioridades que seguirán las empresas de Latinoamérica durante lo que resta de año.
 
Y, es que, la dinámica de comunicación que, hoy en día, siguen las empresas ha cambiado mucho en los últimos años, sobre todo, impulsadas por el fuerte boom digital que ha azotado al país, por no decir a todo el mundo. Y, por si lo estás pensando… Sí: afecta por igual al mundo online como al offline.
 
Las redes sociales no pasan desapercibidas ante ojos de nadie; no te voy a mencionar a la Generación Z o a los Millennials, que casi ni podemos vivir sin ellos, también te hablo del resto de la sociedad. Las redes sociales, hoy en día, se perfilan para seguir siendo el disruptor constante para las empresas, las cuales durante el resto del año 2017 impulsarán la presencia de sus marcas en canales como YouTube o Instagram, tal y como revela el estudio de HubSpot.
 
[Tweet “#YouTube e #Instagram: fundamentales para la estrategia de comunicación, según HubSpot”]

Conclusiones del estudio de HubSpot: Estado de Inbound.

Te lo resumiré en dos palabras: Redes sociales.

Podemos asegurar con absoluta certeza que prácticamente todas las empresas de hoy en día fundamentan su estrategia de comunicación a través de las redes sociales. Dicho en otras palabras, las marcas están en gran medida marcadas por la variedad de redes sociales y plataformas de publicación de contenidos. Éstas se han convertido en un elemento fundamental en el plan de medios y comunicación de ellas, además de ser una actividad online principal para los latinoamericanos, de acuerdo al Estado de Inbound.

facebook-2429746_960_720

Según conclusiones del estudio, las empresas se concentrarán en:

  • REDES SOCIALES QUE AUMENTAN SU USO:
  1. El 58% de las empresas apostarán por el contenido en video a través de la red social de Facebook. Una subida considerable en relación al año anterior, 2016, en donde se situaba en un 50%. 8 puntos muy considerables, teniendo en cuenta que el periodo de incremento ha sido únicamente de un año.
  2. instagram-1675670_960_720Instagram, la red social por excelencia para compartir imágenes y fotografías, aumenta un 2% en relación con el año 2016, y seguirá usándose considerablemente lo que resta de año, reportando un 48%.

 

  • REDES SOCIALES QUE DESCIENDEN SU USO:

youtube-2433301_960_7201. YouTube sufre un ligero descenso de un punto porcentual. En lo que resta de este presente año 2017, las empresas utilizaran el canal en un 50%.

2. La verdad es que, cuando Snapchat llegó al mercado, su boom fue considerable. ¿Acaso tú no usabas sus cientos de filtros que te cambiaban la voz o intercambiaban tu rostro con quien tuviese al lado? Bien, pues este año la red social ha experimentado una caída importante en contraste del 18% reportado en 2016.

unnamedSi eres un profesional de marketing, o simplemente tienes una empresa cuya estrategia de comunicación radica en redes sociales, puedes aplicarte estos consejos para asegurar el éxito en audiencia.

Por último, me gustaría aprovechar para recordarte, ya que estamos hablando de redes sociales en LATAM, que si aún no leíste nuestro artículo sobre las redes sociales más descargadas en México… ¡No esperes más!

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!