Actualmente la oferta de opciones para transportarse en las ciudades es amplia, tanto si se consideran los sistemas públicos como los privados.
En cuanto a sistemas privados, apps como Uber, Easy Taxi, Lyft, entre muchas otras, buscan atraer a más clientes ofreciéndoles todo tipo de posibles atractivos.
Un sitio que ofrece un transporte ecológico y en el que es fácil moverse es EConduce, que ofrece scooters (motonetas) eléctricos.
Este servicio cuenta con estaciones con motonetas en áreas destacadas de la Ciudad de México.
También ofrece una aplicación móvil para quienes quieren usar el servicio desde sus smartphones.
A continuación analizaremos el funcionamiento de este eCommerce en puntos como tiempos de entrega, costos de envío, diversidad de su catálogo, precios y confianza que inspira.
Puntos fuertes de EConduce
El sitio cuenta con un diseño atractivo y funcional. Para navegar cuentan con un menú de opciones como Movimiento, Planes y Precios, Estaciones, Tu scooter, Servicios y Mi EConduce.
En su página principal, además, indican cómo se usa el servicio, sus ventajas, así como información pertinente como preguntas frecuentes y reglas de uso.
Algunas de las opciones del menú principal, al colocarte encima de ellas con el mouse, muestran más subsecciones.
[Tweet “Analizamos una alternativa de transporte diferente: @EConduceMx, scooters eléctricos”]
Si visitas la opción Planes y precios, el sitio muestra dos planes principales: Pro, por 10 pesos los primeros 30 minutos y 199 al mes, así como el plan básico, con los primeros 30 minutos por 30 pesos, sin costo al mes, pero con costo de inscripción y otros adicionales.
Cuando se da click en uno de los planes, el sitio da la opción de bajar su app o de registrarse vía web.
El primer paso es elegir un plan mensual o anual, así como añadir los datos personales.
Tras realizar este proceso, es necesario ingresar la información de pago. De acuerdo al sitio, aceptan todas las tarjetas de crédito y débito. También afirman que sus pagos son 100% seguros usando plataformas como Openpay, Conekta y Spreedly.
El último paso consiste en agendar una clase de inducción para conocer más de los vehículos.
El sitio también cuenta con una tienda de productos para manejar más cómodamente y con seguridad, como guantes, casco, chamarra, entre otros.
Su uso es relativamente sencillo, verificando el costo del producto en la página inicial, además de una imagen del mismo.
Para ver más detalles es necesario dar click en el producto. Desde ahí se puede elegir tamaños y cantidad del artículo elegido.
Tras añadir al carrito, es posible verlo para verificar los productos o finalizar la compra.
En la siguiente sección es necesario registrarse o iniciar sesión. También en esta área puedes seleccionar una forma de pago, entre pago en la entrega o PayPal.
La entrega es a través de recogida local, es decir, al parecer el consumidor tiene que acudir a oficinas de EConduce a retirar su producto.
Retos de EConduce
En un primer momento puede ser confuso elegir entre los dos planes principales que muestran. Lo lógico sería que explicaran más en las preguntas frecuentes, pero los datos también son algo escuetos en esa sección.
Sería ideal que incluyeran mayor información respecto a cómo funcionan sus planes.
Sí existen opciones para resolver dudas: un chat en vivo, un teléfono y un número para WhatsApp. Esto es positivo, pero si no tienes tiempo para usar estas herramientas la mayor información posible debería estar en el sitio.
Las reglas de uso son extensas. Aunque es responsabilidad del usuario leerlas y conocerlas, sería más amigable crear una versión sintetizada para facilitar el uso del servicio a los consumidores.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram