Copiar enlace

De acuerdo a Pierre-Claude Blaise, titular de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en México existen 600 tiendas en línea.

Esto en comparación con las 5 mil  compañías registradas oficialmente en el país, con lo cual el eCommerce constituye el 2% de todo el comercio minorista.

El eCommerce en México constituye 2 %, pero ha crecido a 2 dígitos

El eCommerce en México se vuelve más importante por su rápida tasa de crecimiento, a 2 dígitos año con año. A pesar de esto, sólo ha alcanzado un porcentaje menor en comparación con todas las ventas minoristas.

[Tweet “El titular de @AMVO, Pierre-Claude Blaise, ve potencial de crecimiento en #eCommerce”]

Es ese 2% de las empresas las que, además de su canal tradicional de comunicación, lo complementan con la venta tradicional, es decir, ante clientes, en tiendas físicas.

El eCommerce no acabará con ventas tradicionales

Las ventas en línea cada vez son más prevalentes en el mundo, sin embargo, este crecimiento no constituye, de acuerdo a Blaise, una amenaza hacia las ventas tradicionales.

En el futuro, afirmó el ejecutivo, el modelo será mixto. Lo ejemplifica con el hecho de que incluso grandes empresas en línea, como Amazon, están abriendo tiendas físicas.

La combinación que predominará, de acuerdo al titular de la AMVO, será el online y el tradicional, pues los dos se complementan bien.

Por ejemplo, los consumidores pueden conocer en línea productos, pero algunos querrán verlos directamente en la tienda. Adicionalmente, en México es muy reducido el número de empresas que sólo vende por Internet, explicó Blaise.

Educación en eCommerce, clave para su crecimiento

Para Pierre-Claude Blaise, lo ideal para que el comercio electrónico tenga más vuelo sería llevar a cabo educación y cultura sobre el tema.

Esa es la intención de las diferentes reuniones, días, congresos y conferencias que se organizan regularmente en México, una de las cuales fue el eCommerce Summit & Expo (ECSE) 2017, donde participó el ejecutivo este 4 y 5 de octubre.

Este evento, que se busca se realice año con año, fue planeado para que acudieran ejecutivos de empresas de todas las dimensiones que desearan entrar en eCommerce o ampliar su experiencia al respecto, así como compartir o acrecentar su know-how en temas de marketing, tecnología, logística, entre otros.

Igualmente, la idea es que asistieran a pláticas de expertos y líderes de empresas globales que en cierta forma ya llevan una delantera en el tema del comercio electrónico.

Para Blaise, este tipo de reuniones puede ayudar a que el eCommerce crezca en el país pues, por ejemplo, fue posible acudir a al menos un taller de capacitación para Pymes, en este caso impartido por Alibabá, empresa china de gran relevancia en China y en el mundo.

¿Qué opinas? ¿Crees que el futuro será como lo comenta Blaise, una combinación de ventas físicas y online? ¿Te parece que México alcanzará una penetración del eCommerce mayor a la actual y la mayoría venderá en línea? ¿Qué crees que pueda necesitar México para que quienes venden en línea amplíen sus ventas o existan más minoristas que deseen tener una tienda en línea además de la opción física? Cuéntanos tu visión respecto a estos temas en los comentarios o en nuestras redes sociales.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!